
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La película se encuentra entre las cinco candidatas a la estatuilla que la Academia le entrega cada año a la mejor cinta de habla no inglesa. Pero no es la favorita
El cine argentino continúa su idilio con los Premios de la Academia de Hollywood, que anunciaron ayer los nominados para su edición número 95 y confirmaron que “Argentina, 1985” competirá por la estatuilla a mejor película internacional, buscando el tercer reconocimiento para el cine nacional, en ese rubro, en su historia.
Así, la película de Santiago Mitre, protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, que cuenta además con la producción de la platense Victoria Alonso y que retrata la historia de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo en el Juicio a las Juntas de la última dictadura cívico-militar, cumplió con los pronósticos: había quedado seleccionada junto a otras 14 películas en una “lista corta” y, tras ganar el Globo de Oro, era una de las candidatas a alzarse con una nominación en la categoría que premia a la mejor cinta de habla no inglesa.
Es la primera nominación en ocho años para el cine argentino, luego de que en 2014 “Relatos Salvajes” consiguiera el guiño. En esta edición, la 95° de la historia de los galardones de la Academia de Hollywood, que se celebrará el 12 de marzo en Los Ángeles, la película argentina competirá con la belga “Close”, de Lukas Dhont, la polaca “EO”, de Jerzy Skolimowski, la irlandesa “The Quiet Girl”, de Colm Bairéad, y la alemana “Sin novedad en el frente”, de Edward Berger; película bélica estrenada en Netflix que se convirtió en la gran favorita en la categoría al asegurar también una nominación en la categoría principal de la gala, que entrega el Oscar a la mejor película del año, además de otras siete nominaciones (guion adaptado, sobre la obra homónima de Erich Maria Remarque, banda sonora, sonido, diseño de producción, fotografía, maquillaje y peluquería y efectos visuales), para un total de 9: es la segunda película que optará por más premios, detrás de “Todo en todas partes al mismo tiempo” (11 nominaciones) y junto a “Los espíritus de la isla”.
Incluso Ricardo Darín, protagonista del filme, consideró que debido a este volumen de nominaciones, la cinta alemana parte como favorita indiscutible en el rubro. Sin embargo, la Academia tiene algunos antecedentes de grandes nominadas que se quedan con las manos vacías y que contradicen lo que sería lógico (en este caso, que la película nominada en el rubro principal, mejor película, se imponga en el rubro secundario, mejor película internacional).
A favor de “Argentina, 1985” jugará que se trata de una historia menos espectacular pero más humana, más íntima, sobre un conflicto que además que le encanta reconocer a la Academia de Hollywood: sus dos Premios Oscar a mejor cinta extranjera (“La historia oficial”, de 1985, cinta de Luis Puenzo y con los protagónicos de Norma Aleandro y Héctor Alterio como los padres de una niña apropiada a una pareja de desaparecidos; y “El secreto de sus ojos”, de 2009, el drama de suspenso de Juan José Campanella que Darín encabezó junto a Soledad Villamil y Guillermo Francella) tienen como trasfondo la dictadura cívico-militar que comenzó en 1976 y se extendió hasta 1983.
Hasta la nominación de ayer, Argentina había llegado otras cinco veces a hacerse un lugar en la terna, con “La tregua” (1974, de Sergio Renán), “Camila” (1984, de María Luisa Bemberg), “Tango, no me dejes nunca” (1998, de Carlos Saura), “El hijo de la novia” (2001, de Juan José Campanella), y “Relatos salvajes” (2014, de Damián Szifron). Con ocho presencias en la historia de la categoría, Argentina quedó a una candidatura de las nueve que ostenta México entre los países latinoamericanos más veces ternados.
LE PUEDE INTERESAR
Los Premios Oscar: la más nominada, una sorpresa
❑.- Argentina lleva ocho nominaciones al Oscar en la categoría: es el segundo país latinoamericano con más nominaciones en el rubro internacional, detrás de México
❑.- El cine nacional cuenta en sus vitrinas con dos premios a mejor película internacional: “La historia oficial” (1985) y “El secreto de sus ojos” (2009)
❑.- Es la primera nominación en ocho años para el cine argentino, luego de que en 2014 “Relatos Salvajes” consiguiera el guiño
❑.- “Argentina, 1985” competirá por el premio con la belga “Close”, de Lukas Dhont, la polaca “EO”, de Jerzy Skolimowski, la irlandesa “The Quiet Girl”, de Colm Bairéad, y la alemana “Sin novedad en el frente”, de Edward Berger
❑.- “Sin novedad en el frente” es la gran favorita en la categoría: cuenta con 9 nominaciones en total, y está nominada a mejor película
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí