El plan de conseguir dólares como se pueda para evitar una devaluación

Edición Impresa

El problema no es nuevo pero la escasez de dólares cada vez se le complica más al Gobierno, que a pesar de las diferentes medidas tomadas para al menos no derrochar, porque se encuentra con un tenso mercado cambiario por la cotización de los dólares libres, mientras cada día sigue devaluando de a centavos con el oficial.

Dentro de este cuadro de situación, en el Palacio de Hacienda estiman que la jugada para la recompra de deuda en dólares fue con éxito porque, evalúan, logró atenuar una corrida cambiaria.

En ese sentido, en cuanto a un mayor control de los dólares libres, creen los operadores, encontró a un mercado con una respuesta moderada para recuperar los precios de los bonos. Esa medida se traduce así dentro del mercado cambiario: alguien que quiera comprar dólares de manera legal tiene, primero, que comprar un bono en la moneda estadounidense para después venderlo.

Uno de esos bonos, según un informe del matutino Clarín, el GD30, de la mano de la decisión de Economía, acumula una suba de 28% en el mes y cotiza en U$S36,45 quedando todavía U$S4 por debajo de los U$S40 a que aspira el ministro para que le presten U$S1.000 millones.

La estrategia de Massa no parece otra que tratar de conseguir billetes verdes cómo fuera operativamente hablando.

Así pasó con la cotización especial para el dólar soja 1, dólar soja 2, o como la recompra de deuda , en medio de un Gobierno que busca evitar cualquier cimbronazo devaluatorio, que tendría un fuerte impacto inflacionario.

Economía tiene que buscar la manera de como bajar la brecha cambiaria (de las cotizaciones de los dólares libres con el oficial mayorista) de más del 100% , al menos a un 80% para que los exportadores, especialmente los agroexportadores, tengan incentivo para liquidar operaciones aunque se sabe que la sequía le dio un golpe fuerte a la campaña y los pronósticos de pérdidas son no menos de U$S15.000 millones.

Mientras, se suman los vencimientos de deuda en pesos (calculan unos U$S 57.000 millones), a partir de abril.

 

 

Dólar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE