Repudio de la Academia de Periodismo por la denuncia de Rossi
Edición Impresa | 6 de Enero de 2023 | 01:38

La Academia Nacional de Periodismo salió ayer a repudiar la denuncia de Agustín Rossi contra periodistas: “Pretende criminalizar la práctica periodística”, acusó.
En un comunicado, rechazó la demanda contra Joaquín Morales Solá y Daniel Santoro. “El jefe de los espías quiere controlar lo que se publica y eso es incompatible con la luz pública de la democracia”, advirtió la entidad. Ambos periodistas denunciados por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), forman parte de la Academia Nacional de Periodismo.
“Un funcionario del máximo nivel jerárquico pretende criminalizar el ejercicio del periodismo al querer convertir el Código Penal en una herramienta de castigo”, sostuvo la Academia en el texto de repudio a la decisión. “Al mismo tiempo, el interventor (de la secretaría de Inteligencia) expresó que quiere que los periodistas le digan a la Justicia quién les dio la información, violando expresamente el artículo 43 de la Constitución Nacional sobre el secreto de las fuentes”, agregó la asociación que nuclea a los periodistas de mayor trayectoria de nuestro país.
“Los periodistas son guardianes del interés público y tienen el rol de ponderar si los secretos que las instituciones públicas guardan son legítimos o no. En especial, en una agencia de enorme importancia institucional, como la AFI, es especialmente relevante que el periodismo indague e informe a la sociedad sobre su estado de situación”, agrega el comunicado.
Argumentó la entidad que “la jurisprudencia nacional e internacional protege a los periodistas en su defensa del derecho a la información de la sociedad frente a los secretos estatales. De hecho, esa es una de las claves de la vida democrática: en los autoritarismos, los periodistas están subordinados a los servicios de inteligencia; en cambio, en las democracias, la prensa tiene potestad de definir cuál es el interés público que hay que defender, y qué información debe publicarse”.
Y concluye: “Por eso, que el titular de la AFI exija que los periodistas estén inmersos en la Ley de Inteligencia Nacional es extender su control más allá de los límites republicanos; que el jefe de los espías quiera controlar lo que se publica es incompatible con la luz pública de la democracia”
la denuncia
Rossi, presentó el miércoles una denuncia penal contra los periodistas Morales Solá y Santoro y los diarios Clarín y La Nación, a los que acusó de infringir la Ley de Inteligencia, y aseguró que hubo una “operación de prensa” impulsada por legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) sobre una supuesta “mesa militar” destinada a hacer escuchas ilegales.
“Los legisladores, en lugar de analizar el pedido de informes y utilizarlo para su actividad parlamentaria y jerarquizar lo que significa la producción de inteligencia en Argentina, se lo dieron a periodistas para que hagan una operación de prensa y que la AFI aparezca como titular en los dos diarios más importante del país”, afirmó Rossi.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE