Dispar acatamiento en La Plata a la primera jornada del paro docente, que sigue este miércoles

Edición Impresa

En la Región hubo un acatamiento dispar en la primera jornada (hoy es el segundo día) del paro docente que convocó Suteba Multicolor (el sector disidente de la conducción provincial de Roberto Baradel). La medida afectó a distintas escuelas primarias y secundariasbonaerenses. El principal pedido es la reapertura de las paritarias, en una batería de reclamos del sector.

En las calles se notó que el ritmo cotidiano fue distinto, ya que se observó una menor cantidad de chicos en las escuelas públicas de la Ciudad y por ende también hubo pocos alumnos en el transporte público. Para esta segunda jornada de huelga, la facción disidente del sindicato de educación de La Plata, Berisso y Ensenada convocó a una Radio Abierta con concentración a las 11 en la Jefatura Regional de 50 entre 12 y 13.

Durante la movilización los docentes y alumnos de las escuelas públicas bonaerenses pueden acercar los reclamos particulares de cada institución.

descuentos

Vale recordar que el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, sostuvo que el paro docente convocado por la Suteba Multicolor es de “una gran ilegalidad” y volvió a decir que se va a descontar el día a quienes adhieran a la medida de fuerza.

“El paro va a ser descontado como lo estamos haciendo con los paros de todas las organizaciones que no tienen representatividad provincial. No es un capricho nuestro. Es lo que manda la ley”, sostuvo ayer el funcionario bonaerense en un diálogo radial.

El ministro explicó que el Gobierno tiene diálogo con las conducciones gremiales. “En los sindicatos también hay un movimiento democrático y hay elecciones, y aquellos que ganan las elecciones están hoy en una mesa que es un frente gremial con el cual tenemos relación y discutimos paritarias desde el primer día del gobierno de Axel Kicillof”, señaló.

Además, Sileoni remarcó que la medida es “muy inconsistente”, ya que la actual gestión construyó “201 escuelas y 800 aulas” y que “lo de los vouchers es una propuesta de Javier Milei que no es Gobierno. Son dos días, le hace mucho daño a la escuela. Nosotros creemos que es respetable el derecho a huelga, pero tiene condiciones”, indicó el funcionario.

Por otro lado, el ministro destacó que “no es posible que cualquiera haga un llamamiento de paro, porque si no cualquier docente lo podría hacer a título personal. Además, no hay en el Ministerio de Trabajo ninguna propuesta a paro en el día de hoy. O sea que tiene una gran ilegalidad”.

descargo sindical

Sin embargo, desde la Multicolor difundieron un comunicado en el que aseguraron que “es mentira que no haya notificación al Ministerio de Trabajo”.

“Realizamos una presentación al Ministerio de Trabajo de Provincia; también fueron realizadas vía correo electrónico a las Delegaciones regionales de la Provincia de Buenos Aires informando de la convocatoria al paro”, explicaron los manifestantes.

En ese sentido, desde la lista Multicolor volvieron a enumerar los reclamos que están realizando al Gobierno bonaerense sobre un desfinanciamiento educativo: Salario igual a la canasta familiar, arreglo de todas las escuelas, no al ajuste del Gobierno, no a los vouchers privatistas y en defensa de la ESI.

 

paro docente

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE