“Arrepentido”: declaró el remisero y sale el veredicto

Gabriel Landívar, señalado como el asesino de la pareja de su ex, habló ante el jurado. Al cierre de esta edición, se definía el fallo

Edición Impresa

En medio de un clima de tensión y conmoción, durante la jornada de ayer finalizó la etapa de prueba en el debate oral por el crimen de Fernando Waldemar Torres Guerra (49) en el barrio San Carlos de nuestra ciudad, hecho ocurrido el 6 de octubre de 2018 y, por el cual está siendo juzgado -bajo el sistema de jurados populares- el remisero Gabriel Landívar, a quien le tocó declarar ante el jurado. Les pidió perdón a los familiares de la víctima.

Cabe destacar que al cierre de esta edición, y tras los alegatos en los que la fiscalía de juicio solicitó la máxima pena de prisión perpetua para el acusado Gabriel Landívar, se vivían momentos de deliberación y horas clave que darán a conocer el veredicto de 12 civiles elegidos por sorteo.

En cuanto a la declaración del remisero señalado como el asesino de Torres Guerra, dio inicio a su relato describiendo la relación que mantuvo con su ex esposa con quien tuvo dos hijos. Relató que “no fue violento con ellos”, pero hubo al menos una testigo que dijo todo lo contrario y habló de violencia de género, económica y psicológica.

Entre lágrimas ante el Jurado, Landívar les pidió perdón a los familiares de Waldemar y dijo que está “arrepentido de todo lo que pasó”. Por su parte también negó las manifestaciones de su exmujer S.R: “No sé por qué ella dice que yo la perseguía y que la torturé, muchas de las cosas que dijo no son ciertas”, comentó en uno de los pasajes, aunque fue escueto.

“Espero que se aclare todo, estoy totalmente arrepentido, esto me perturba todos los días”, dijo sobre el final de su declaración y pidió otra vez “perdón” a la familia de la víctima fatal. Se negó a contestar preguntas de la fiscal de juicio, Victoria Huergo.

Jornada extensa

Tras la declaración del acusado, la jornada pasó a un cuarto intermedio y luego se realizaron los alegatos en los que la acusación oficial solicitó que se lo condene a prisión perpetua por los delitos de “homicidio agravado por alevosía” (la víctima estaba en silla de ruedas) e intento de “femicidio en un contexto de violencia de género”.

Por su parte cabe recordar que la defensa a cargo de los abogados Gonzalo Alba y Juan Pablo Martí alegaron en favor de la absolución por entender que Landívar actuó bajo un estado de “emoción violenta”, un término jurídico que ya fue descartado por peritos especialistas en el área de Psiquiatría.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE