Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |HABLAR DE LO BUENO Y LO MALO SIN VICTIMIZARSE

“Una nueva vida”, relatos inéditos en español de Lucía Berlín, una mujer “increíble”

Se trata de un libro hecho por su hijo Jeff Berlín, que permite acercarse de manera más intimista a las experiencias de la escritora

“Una nueva vida”, relatos inéditos en español de Lucía Berlín, una mujer “increíble”

La escritora estadounidense Lucía Berlín / Web

PILAR MARTÍN

19 de Noviembre de 2023 | 04:31
Edición impresa

Hace 19 años que falleció la escritora estadounidense Lucía Berlín, pero aún hay textos por descubrir, y eso es lo que propone “Una nueva vida”, un libro hecho por su hijo Jeff Berlín donde encontrar quince relatos inéditos en español escritos por esta mujer “increíble” que nunca se sintió “víctima”.

A Jeff, uno de los cuatro hijos que tuvo la escritora, hablar de su madre aún le cubre los ojos de lágrimas, pero en este caso son de alegría porque gracias a ella, y a sus escritos, ahora es un editor literario encargado de dar a conocer todo lo que aún no se ha leído de ella, como los relatos “Manzanas”, su primer cuento, o “Las aves del templo”, incluidos en este tomo (de la editorial Alfaguara).

“Fue una mujer feliz, pero también tenía problemas porque su vida fue una locura. La gente solía pensar en ella como si fuera una mujer que tenía una vida llena de aventuras, pero realmente no lo eran porque de repente caía en situaciones que se iban haciendo peores. Para mis hermanos y para mí nuestra infancia fue como un estado constante de ansiedad”, dice Jeff, actualmente jubilado y encargado de la obra literaria de su madre.

Pero aunque en su infancia siempre estuvieron “mareados”, con la sensación de “¿qué es lo siguiente que nos va a pasar?”, siempre tuvieron claro que su madre fue una persona “honesta” con ella misma y con las personas que la rodeaban.

“Reconocíamos y respetábamos mucho su escritura, entendíamos lo bien que lo hacía. Es verdad que nos resultaba difícil leerla a veces porque era extremadamente personal, pero creo que ahora tenemos una perspectiva totalmente distinta”, dice al tiempo que adelanta que ya prepara un libro sobre las “miles de cartas” que Berlín escribió a familiares y amigos.

Eso sí, hasta que este descubrimiento se publique, en estos nuevos relatos inéditos en nuestro idioma lo que podemos ver es a una Berlín en gracia, pese a que su vida fuera una cadena de malos trabajos, hombres que no la trataron como debían o, incluso, una violación siendo adolescente.

“Adorábamos a nuestra madre, desde luego, pero a veces la complicaba un poco. No sabíamos si iba a desaparecer en medio de la noche, si iba a volver a casa, si la iban a arrestar, o si iba a perder su trabajo”, recuerda Jeff sobre su infancia y adolescencia.

Aunque, reconoce, “hace falta ver la vida con distancia” para darse cuenta de que “Lucía Berlín tenía una cabeza brillante”. Una mente de la que salían textos “extremadamente personales” porque todo lo escrito nace de su experiencia, como así pasó con su mayor éxito “Manual para mujeres de la limpieza”, donde retrata a esas mujeres que conoció cuando ella también se dedicó a este oficio.

VIVIR PARA CONTAR

“Vivía mucho las cosas en la vida y luego las intentaba poner en sus propias palabras”, dice acerca de su fuente de inspiración, su vida, la de las personas que la rodearon, sobre todo mujeres.

Aunque Jeff afirma que su madre no se sentía feminista, porque pese a que la “trataron muy mal muchos hombres y gente de la familia” ella nunca se vio como una “víctima”.

“Ella misma decía que lo que le pasaba era por su culpa. Pero era una mujer increíble, perdonaba a todo el mundo, perdonaba todo, no tenía muchos enemigos, no odiaba a sus padres, ni a sus maridos o novios, solo decía cosas buenas de absolutamente todos”, matiza.

En concreto, una de los cuentos inéditos en español de Berlín que aparecen en este libro, “Manzanas”, fue el segundo relato escrito por ella en 1957 -cuando tenía 20 años- para un curso de escritura creativa. “Un texto que no gustó a nadie, pero siempre fue uno de sus favoritos aunque estuviera cargado de tristeza”.

Y es en este punto de la entrevista cuando el hijo de Berlín encuentra una explicación a por qué su madre encontró tantas complicaciones para publicar su obra.

“Las agencias, las editoriales -lamenta- normalmente eran llevadas por hombres y no querían ni oír hablar de absolutamente nada de eso que mi madre contaba”. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla