
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los que son hábiles con la mano izquierda, ¿son más inteligentes?; ¿fueron discriminados en la historia? Una lista de notables y las citas en la literatura, desde la Antigüedad a la zaga de Harry Potter
MARCELO ORTALE
Por MARCELO ORTALE
En la historia de la humanidad las personas zurdas, que son minoría, no dejaron de causar algo de asombro y fueron calificadas en formas diversas por parte de las que son diestras. Hay mitos y leyendas fascinantes sobre los zurdos. Hubo posturas que los elogiaron y otras que los denigraron, que los llevaron, incluso, a situaciones de verdadera discriminación. Por lo pronto la realidad cotidiana va de la mano, valga la expresión, con la serie de dificultades que le plantea a los zurdos. El mundo está organizado para diestros.
Por un lado se impusieron expresiones peyorativas como “hoy me levanté con la pierna izquierda” o “no debieran hacerse las cosas por izquierda”. Como contrapartida existe una suerte de conclusión aceptada, que dice que la condición de zurdo vuelve a esa persona más predispuesta a convertirse en un genio que en un ignorante.
Es que los zurdos suelen aparecer a la hora de la habilidad, de las salidas ingeniosas. De modo que fueron y son protagonistas centrales en la vida política, en el arte, en grandes obras de la literatura.
Ocurre también que en la Antigüedad se consideró que la “zurdera” habilitaba para ser ambidiestro, es decir hábil con las dos manos. En los textos sagrados se habla de una tribu conocida como los Benjamitas, hábiles en disparar flechas y piedras con ambas manos. “Todos eran parientes de Saul, de la tribu de Benamín”, dice en la Biblia.
El genio de Cervantes describió al personaje central, a su Quijote como “un hombre alto y flaco, zurdo y diestro a la vez”. Así de espigado e ingenioso imaginó a su caballero. Dicen que de compañero le puso a Sancho Panza, para desacelerarlo.
En las primeras décadas del siglo XX el compositor Maurice Ravel compuso su “Concierto para la mano izquierda”, que no fue una apología hacia la zurdera de nadie. Ocurre que el talentoso pianista austríaco Paul Wittegenstein había peleado en la Primera Guerra Mundial y perdido allí su brazo derecho. Conmovido por esa historia, Ravel creó esa obra inmortal para que la interpretara Wittegenstein.
LE PUEDE INTERESAR
El último libro de Kovalivker
En cuanto a la zurdera, Aristóteles, que era zurdo, la elogió. Varones y mujeres, por su condición de zurdos, en textos de autores como Gabriel García Márquez, en Cien años de soledad, o Mark Twain en Las aventuras de Tom Sawyer, figuraron como personajes que fueron estigmatizados, aunque ellos se destacaban como talentosos en esas ficciones.
El más contemporáneo, Harry Potter, de J.K. Rowling, es un zurdo aprendiz de mago que arroja hechizos son su emblemática mano izquierda. Hoy es un arquetipo para la infancia mundial. La literatura no abandona a los zurdos.
Barack Obama, expresidente de EE UU / Web
La rica complejidad del ser humano apuntó desde siempre a esa suerte de posesión de destreza que sólo incumbe una mínima parte de la humanidad, surgida de un raro dominio de los hemisferios cerebrales. Entre el 97 y 92 por ciento de la población es diestro y entre un 8 y un 13 por ciento es zurdo, de modo que es mínimo el porcentaje que tiene habilidad en su mano izquierda y propende a ser ambidiestro.
Y aunque esta definición no se relacione con el tema, se sabe también que el término “izquierda” es asociado a posturas que propugnan cambios políticos y sociales, mientras que “derecha” se relaciona con quienes se oponen a esos cambios por defender valores que le parecen intemporales.
Esta calificación tuvo su origen en la época de la Revolución Francesa, allá por 1789, cuando en el Parlamento se discutió un proyecto para decir si el Rey podía o no vetar las leyes.
La realidad les plantea dificultades. El mundo está organizado para los diestros
Los que se ubicaron a la derecha de la mesa que presidía la asamblea votaron a favor del veto del Rey, es decir quisieron que mantuviera ese poder. A estos se los denominó “llanura”. Y los que estaban a la izquierda votaron no sólo para quitarle esa facultad sino que pidieron que se fundara una república. Y a estos se los llamó “montaña”. A la derecha la llanura; a la izquierda la montaña.
En Europa la Segunda Guerra Mundial fue liderada por Winston Churchill por el lado de los aliados y por Adolf Hitler, del de los nazis. Ambos eran zurdos. La lista que va a presentarse ahora es meramente ejemplificativa. Y no está conformada con ningún criterio cronológico o de otra índole.
Acá van algunos nombre de quienes fueron zurdos: Aristóteles, Alejandro Magno, Napoleón, Barak Obama, Leonardo Da Vinci, Miguel Angel, Vincent Van Gogh, Elisabet II, Mahatma Gandhi, Franz Kafka, Winston Churchill, Adolf Hitler, Pío Baroja, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez. Benito Galdós.
También fueron o son zurdos Brad Pitt, Hans Christian Andersen, Bob Dylan, Charles Chaplin, Lewis Carroll, Peter Benchley, Francis Scott Fitzgerald, Mozart, Beethoven, H.G Wells, Marilyn Monroe, Jim Hendrix, Kurt Cobain, Paul McCartney, Ringo Starr, Phil Collins.
En los deportes los zurdos –no importa si es por el pie izquierdo- dos de los más grandes jugadores de la historia, los argentinos Diego Maradona y Lionel Messi bastan y sobran como muestra. La destreza y complejidad de los zurdos en el fútbol, en el box y en otros deportes desconcierta a los rivales. “Dios creó algunas personas perfectas, el resto son diestros”, dijo alguna vez Alejandro Casona.
El escritor español Juan José Millás, en su novela Dos mujeres en Praga, toca en una de las teclas que más suena en este asunto, cuando le hace decir a un personaje: “Me fascináis los zurdos, de verdad, porque tenéis que aprender a vivir en un mundo hecho por diestros: los interruptores de la luz, las manillas de las puertas, los cajones de las mesas, los grifos de los lavabos…”.
Alicia es una mujer diestra que vive en Villa Elisa y enseña a tejer a las más jóvenes. Y cada vez que se topó con aprendices que son zurdas advirtió lo dificultoso que les resulta, ya que cada mano cumple con una rutina especial en el tejido. “Así que hace un tiempo decidí poner un espejo delante mío. De esa manera las que son zurdas miran hacia el espejo, en donde pueden ver con claridad lo que hago yo con mi mano derecha al tejer, y en el espejo aparezco como zurda”.
En el fútbol, Diego Maradona y Lionel Messi bastan y sobran como muestra
Los zurdos en las escuelas disponían antes de pupitres anchos, que le permitían poner el papel sobre la derecha, casi en 45 grados. Cuando se escribía con tinta la dificultad para los zurdos era enorme, ya que tenían que “envolver” la mano encima del margen superior la hoja, para no borronear con la manga del brazo izquierdo lo que iban escribiendo. Pero ahora en muchas escuelas y universidades los pupitres desaparecieron y fueron cambiados por sillas con apoyabrazos que están todos a la derecha- De modo que los zurdos deben apelar a mayores acrobacias para escribir.
Los pasamanos en las puertas de entrada a los micros facilitan el ingreso a los diestros. Los posavasos y otras funcionalidades en los automóviles (las palancas de cambio, por ejemplo) están a la derecha del que conduce (salvo en Gran Bretaña y otros pocos países). El mango de las tijeras es para personas diestras, así como el pequeño serrucho de los cuchillos cuyos dientes inclinan hacia la derecha. El mouse se ubica a la derecha del teclado. Cuesta encontrar guitarras y palos de golf para zurdos.
Paul McCartney, uno de los Beatles / Web
Claro que a los zurdos les suele sobrar talento para superar estas barreras. A la hora de sentarse en la mesa, ellos buscarán siempre ubicarse en los extremos de uno de los laterales, de modo de no chocar con su codo los codos de los que cortan con la derecha.
Sobre Lewis Carroll, autor de Alicia en el país de las maravillas, se dice que de pequeño fue obligado a escribir con la mano derecha, a pesar de que era zurdo de nacimiento. En otras palabras, que lo obligaron a renunciar a su zurdera y esto le habría causado serias consecuencias psicológicas en su vida
Lo de Carroll pudo haber sido una leyenda, pero quienes peinan canas pueden tal vez recordar que los pretéritos abuelos ataban el brazo y la mano izquierda a sus nietos cuando escribían, para que dejaran de ser zurdos y pasaran al bando de los “normales” que eran los que usaban la derecha. En la Edad Media se llegó a sostener que los zurdos “tienen el demonio cerca” y durante la Inquisición muchos zurdos fueron relacionados con prácticas de brujería y satanismo.
Por contrapartida existe un mito que favorece a los zurdos, consistente en asegurar que su coeficiente intelectual es superior al de los diestros. Sin embargo, varios estudios realizados en universidades determinan que no hay pruebas de que existan diferencias entre unos y otros. Con el correr del tiempo, fue quedando en claro que las bondades y maldades del ser humano, sus virtudes y defectos, son ambidiestros.
Arriba los zurdos. Fue tema también en “Los Simpsons” / Web
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí