Potenciar Trabajo: la Justicia confirmó que al menos 5.000 beneficiarios son empleados provinciales

El fiscal federal Guillermo Marijuan encabeza una investigación que confirmó que empleados públicos de las provincias argentinas y de la Ciudad de Buenos Aires son beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. El mismo estaba articulado en lo que era el Ministerio de Desarrollo Social, que con el gobierno de Milei pasó a ser Secretaría de Niñez y Familia en el Ministerio de Capital Humano. 

Hay cerca de 5.000 personas involucradas en esta denuncia. Para aquellos gobernadores que todavía no enviaron la base de datos de sus empleados que ordenó la Justicia en noviembre, el fiscal Marijuan dispuso un oficio con “apercibimiento del incumplimiento de funcionario público”. 

Las provincias salpicadas por este oficial son La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Chubut, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y Antártida e Islas del Atlántico Sur; también la Ciudad de Buenos Aires.

“O no quieren dar a conocer los datos porque es un hecho escandaloso y que va contra la normativa del Potenciar Trabajo o están atrasados por las elecciones y el cambio de gobernadores en varios distritos”, indicaron desde la fiscalía. 

Los, al menos, 4.656 empleados involucrados en el entrecruzamiento de datos pedido por la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISeS) en el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), cumplen las condiciones para ser dados de baja. 

La provincia más complicada es Tucumán, donde se registró que 1135 empleados públicos cobran el Potenciar Trabajo. En La Rioja hay 1.060 que se dividen en dos grupos: 303 empleados fijos y 757 contratados.

La provincia de Buenos Aires tiene 809 en estas condiciones aunque, hasta el momento, solo se investigó el Ministerio de Justicia bajo el mando de Sergio Berni. 

En Corrientes se investigan 518 casos. En Córdoba 194 personas cumplen con estas irregularidades, igual que 180 trabajadores de Formosa. Río Negro tiene 198, Salta 434 y Santa Cruz 128.

Los investigadores estiman que, al terminar la investigación, 20.000 están en condiciones de recibir la baja. 

Irregularidades

El Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Victoria Tolosa Paz en la gestión de Alberto Fernández, impuso que las condiciones para ser parte de Potenciar Trabajo son no tener empleo formal registrado, excepto empleados temporales o estacionales.

Tampoco podrán cobrarlo aquellos que “realicen alguna prestación social y/o de empleo en el estado provincial, municipal o en organizaciones no gubernamentales cuyas tareas suplanten la actividad propia de los empleados de los mismos”.

POTENCIAR TRABAJO

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE