Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Informe mensual de apymeco

El costo de la construcción subió un 16 por ciento en dólares

El precio en la moneda norteamericana, según la cotización blue de ese mes, fue de 764,27. En pesos llegó a los 741.314,65

13 de Diciembre de 2023 | 03:55
Edición impresa

El precio del metro cuadrado para construir en la Región subió más de 100.000 pesos de octubre a noviembre y registró una suba del 16 por ciento en dólares. Se encienden las luces de alerta en el sector, por las subas que se registran en distintos rubros básicos del sector.

Según el último informe que dio a conocer la asociación de pequeñas y medianas empresas de la construcción de la provincia de Buenos Aires (Apymeco), el precio del metro cuadrado ya llegó a los 741.341,65 pesos. En octubre el costo llegó a los 621.273,25 pesos.

Ese valor implicó que la suba mensual fue del 19,33 por ciento, mientras que la variación interanual llegó al 195,87 por ciento. El acumulado anual alcanzó al 180,85 por ciento.

En tanto, la variación mensual en los materiales fue del 27,61 por ciento, la más alta del año. Cabe señalar que en octubre el porcentaje subió un 24,64 por ciento, contra el 5,95 por ciento de septiembre, en uno de los saltos más grandes en lo que va de 2023.

La suba mensual más alta en los materiales fue la del hierro redondo estriado, con el 76,70 por ciento. Se trata de uno de los insumos básicos del rubro. El hierro, con ese índice, está al tope de los mayores aumentos mensuales en el sector de la construcción, seguido por carpinterías de aluminio, con el 25,13 por ciento y artefactos sanitarios, con el 23,18 por ciento.

Los materiales, a su vez, representaron la mayor variación mensual por rubro, por sobre el resto de los componentes del precio de la construcción: superó al costo, provisión de terceros, el beneficio de la empresa y el precio de la ejecución de la obra.

En tanto, entre los menores aumentos que se registraron en noviembre se incluyen ascensores, con el 9,43 por ciento, ladrillo H cerámico, con el 9,85 por ciento y porcelanatos, con el 13,38 por ciento.

En Apymeco destacan algunos datos sobre la situación del rubro en noviembre, mes sobre el que se realizó el último trabajo de la entidad que se difundió ayer.

Los integrantes de la asociación de constructores advirtieron “una alta dispersión de los precios de materiales y provisiones ante la percepción de una posible devaluación del peso”. Y agregaron: se pusieron “en evidencia valores con aumentos arbitrarios que distorsionaron los precios relativos”.

PRECIO EN DÓLARES

Otro dato que resaltan en el sector está vinculado al precio del metro cuadrado en dólares: se registró una suba del 15,92 por ciento, pasando de 524,87 dólares a 660,93 dólares el metro cuadrado, lo que equivale a un incremento de 100 dólares de cotización blue o libre.

También incluye el trabajo mensual de Apymeco que “el despacho de cemento mostró una disminución del 9,5 por ciento respecto del mes anterior y una disminución del 10,8 por ciento respecto del año pasado.

Además, los empresarios de la construcción indicaron que “en noviembre impactó el aumento salarial homologado de la UOCRA”, el gremio de la construcción.

Fuentes de Apymeco sostuvieron que en el sector privado aún no se visualiza una parálisis en las obras que fueron iniciadas, pero sí se observa un freno en la obra pública de la Región.

También se describió cierto nivel de “caos” en relación a los precios, con subas fuertes en diferentes rubros estructurales de la construcción, lo que generó alerta porque esas subas pronunciadas en su mayoría no estaban presupuestadas, y por lo tanto tienen impacto directo en los gastos de los trabajos que tienen que desarrollar. Habrá que esperar ahora el impacto del salto del dólar oficial.

“No hay certeza en la tendencia de los precios”, aseguró un constructor, rubro en el que puede impactar fuerte el comportamiento del dólar en estos días y en los pocos días que resta para finalizar el año.

En noviembre se registró una suba interanual del 195,87 por ciento, y quedó al tope de las subas interanuales, prácticamente un 40 por ciento más alta que la suba interanual que se registró en octubre, que había registrado un 157,65 por ciento.

MANO DE OBRA

En noviembre el aumento del costo de la mano de obra llegó al 10,91 por ciento, en el marco del acuerdo homologado con el gremio de la construcción UOCRA, según afirman en Apymeco.

Ese porcentaje fue levemente menor al que se registró en octubre, cuando había alcanzado el 11,04 por ciento.

El porcentaje más bajo en este rubro en este 2023 tuvo lugar en marzo, con el 2,70 por ciento.

En el sector de la construcción advirtieron una “alta dispersión de precios en los materiales”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla