
Polarización en marcha, el plan 70/30 para sumar al PRO y las tensiones que no ceden
Cada vez más platenses quieren aprender a disparar y tramitar el permiso de armas
Llega el frío polar más crudo del año: en La Plata anticipan tres días seguidos bajo cero
La boda de Jeff Bezos: el gran ausente y una traición imperdonable
"¡Actúa en 10 minutos!" Alertan por veneno que mató a una mascota en La Plata
Murió “Chinchu” Gasparini, histórico ex intendente bonaerense
"Vos que sos bilardista, sabés muy bien": Cristina le habló "resultadismo" a Milei
Peñarol se adjudicó el Apertura de la Primera B y va por el ascenso en la Liga Amateur Platense
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Sábado de derrotas para el rugby de la Región: caídas de La Plata, Los Tilos y San Luis
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
Frío y lejos de casa, Santa sufrió un nueva caída en hockey femenino
Rock en el Playón: cuatro bandas colmaron de música Plaza Rocha
Un refugio de animales de La Plata pide donaciones de dinero, comida y ropa de abrigo
El mapa con todos los cortes y desvíos para la semana que viene en La Plata
Rafael Grossi, en la mira de Irán: el régimen presiona al argentino
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El precio en la moneda norteamericana, según la cotización blue de ese mes, fue de 764,27. En pesos llegó a los 741.314,65
El precio del metro cuadrado para construir en la Región subió más de 100.000 pesos de octubre a noviembre y registró una suba del 16 por ciento en dólares. Se encienden las luces de alerta en el sector, por las subas que se registran en distintos rubros básicos del sector.
Según el último informe que dio a conocer la asociación de pequeñas y medianas empresas de la construcción de la provincia de Buenos Aires (Apymeco), el precio del metro cuadrado ya llegó a los 741.341,65 pesos. En octubre el costo llegó a los 621.273,25 pesos.
Ese valor implicó que la suba mensual fue del 19,33 por ciento, mientras que la variación interanual llegó al 195,87 por ciento. El acumulado anual alcanzó al 180,85 por ciento.
En tanto, la variación mensual en los materiales fue del 27,61 por ciento, la más alta del año. Cabe señalar que en octubre el porcentaje subió un 24,64 por ciento, contra el 5,95 por ciento de septiembre, en uno de los saltos más grandes en lo que va de 2023.
La suba mensual más alta en los materiales fue la del hierro redondo estriado, con el 76,70 por ciento. Se trata de uno de los insumos básicos del rubro. El hierro, con ese índice, está al tope de los mayores aumentos mensuales en el sector de la construcción, seguido por carpinterías de aluminio, con el 25,13 por ciento y artefactos sanitarios, con el 23,18 por ciento.
Los materiales, a su vez, representaron la mayor variación mensual por rubro, por sobre el resto de los componentes del precio de la construcción: superó al costo, provisión de terceros, el beneficio de la empresa y el precio de la ejecución de la obra.
LE PUEDE INTERESAR
Suspenden en un colegio la entrega de diplomas
LE PUEDE INTERESAR
Farmacéuticos piden reunión con PAMI para garantizar medicamentos
En tanto, entre los menores aumentos que se registraron en noviembre se incluyen ascensores, con el 9,43 por ciento, ladrillo H cerámico, con el 9,85 por ciento y porcelanatos, con el 13,38 por ciento.
En Apymeco destacan algunos datos sobre la situación del rubro en noviembre, mes sobre el que se realizó el último trabajo de la entidad que se difundió ayer.
Los integrantes de la asociación de constructores advirtieron “una alta dispersión de los precios de materiales y provisiones ante la percepción de una posible devaluación del peso”. Y agregaron: se pusieron “en evidencia valores con aumentos arbitrarios que distorsionaron los precios relativos”.
Otro dato que resaltan en el sector está vinculado al precio del metro cuadrado en dólares: se registró una suba del 15,92 por ciento, pasando de 524,87 dólares a 660,93 dólares el metro cuadrado, lo que equivale a un incremento de 100 dólares de cotización blue o libre.
También incluye el trabajo mensual de Apymeco que “el despacho de cemento mostró una disminución del 9,5 por ciento respecto del mes anterior y una disminución del 10,8 por ciento respecto del año pasado.
Además, los empresarios de la construcción indicaron que “en noviembre impactó el aumento salarial homologado de la UOCRA”, el gremio de la construcción.
Fuentes de Apymeco sostuvieron que en el sector privado aún no se visualiza una parálisis en las obras que fueron iniciadas, pero sí se observa un freno en la obra pública de la Región.
También se describió cierto nivel de “caos” en relación a los precios, con subas fuertes en diferentes rubros estructurales de la construcción, lo que generó alerta porque esas subas pronunciadas en su mayoría no estaban presupuestadas, y por lo tanto tienen impacto directo en los gastos de los trabajos que tienen que desarrollar. Habrá que esperar ahora el impacto del salto del dólar oficial.
“No hay certeza en la tendencia de los precios”, aseguró un constructor, rubro en el que puede impactar fuerte el comportamiento del dólar en estos días y en los pocos días que resta para finalizar el año.
En noviembre se registró una suba interanual del 195,87 por ciento, y quedó al tope de las subas interanuales, prácticamente un 40 por ciento más alta que la suba interanual que se registró en octubre, que había registrado un 157,65 por ciento.
En noviembre el aumento del costo de la mano de obra llegó al 10,91 por ciento, en el marco del acuerdo homologado con el gremio de la construcción UOCRA, según afirman en Apymeco.
Ese porcentaje fue levemente menor al que se registró en octubre, cuando había alcanzado el 11,04 por ciento.
El porcentaje más bajo en este rubro en este 2023 tuvo lugar en marzo, con el 2,70 por ciento.
En el sector de la construcción advirtieron una “alta dispersión de precios en los materiales”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí