La CGT marchó a Tribunales contra el DNU y al final hubo corte de calles
| 27 de Diciembre de 2023 | 13:34

La Confederación General del Trabajo (CGT) finalizó su movilización en el Palacio de Tribunales contra el mega-DNU del presidente Javier Milei y los manifestantes desconcentraron el centro porteño bajo el Protocolo Antipiquetes.
La concentración se dio al mismo tiempo que la Justicia rechazó el amparo presentado por los líderes de la central obrera a través del juzgado laboral interviniente a cargo de José Ramonet.
Pasadas las 9:30hs. comenzaron a llegar los primeros manifestantes, quienes con banderas de los gremios a los que pertenecen comenzaron a ubicarse en la plaza ubicada frente a los Tribunales.
Si bien hubo pedidos por parte de sectores intransigentes para que haya una marcha masiva, finalmente se tratará de una convocatoria a la que intentarán darle una gran carga simbólica. Según se pudo saber, el diálogo entre el Gobierno y la CGT fue fluido hasta el decretazo del miércoles pasado.
En el ala dialoguista del triunviro argumentaron que la reforma laboral que pretendía Milei no abarcaba derechos adquiridos, sin embargo, pegó de lleno el modelo sindical vigente. Puntualmente, en los aportes que realizan los afiliados y no afiliados (cuotas solidarias).
El documento gubernamental dice que sólo podrán hacerse “sólo si existe un consentimiento explícito del empleado autorizando el mismo”. Además del límite a los convenios colectivos de trabajo.
En el comunicado de la semana pasada, la CGT advirtió que el Gobierno “ha decidido subvertir el orden constitucional al pretender legislar arrogándose la suma del poder público y, al igual que hizo en su discurso de asunción, dar la espalda al Congreso de la Nación”.
La decisión de la movilización se dio luego de una reunión con legisladores de Unión por la Patria y la cancelación de un encuentro con el ministro de Interior, Guillermo Francos, la muñeca política de Milei. A la CGT se plegó también la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y ATE, uno de los gremios más afectados por otro DNU que promovió el Poder Ejecutivo en las últimas horas, que cancela las contrataciones estatales efectuadas desde el 1º de enero en adelante. De hecho, Aguiar realizó ayer una denuncia penal contra Milei por abuso y usurpación de autoridad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE