Rechazo total desde el peronismo, apoyo del PRO y enojo de radicales
Edición Impresa | 28 de Diciembre de 2023 | 04:24

Con carácter de urgencia, senadores y diputados de Unión por la Patria recibieron ayer en el Palacio Legislativo a gobernadores y vicegobernadores del PJ para hacer una puesta en común sobre el proyecto de ley ómnibus que el Gobierno presentó en la Cámara baja, y para analizar en conjunto los pasos a seguir.
El PRO, en cambio, levantó una bandera blanca de la paz y se mostró dispuesto a colaborar con el oficialismo.
“A diferencia del DNU que es algo que viene cerrado, en este caso podemos hacer mejoras, proponer cambios o modificaciones, así que en lo que creamos que sea mejor para los argentinos, lo vamos a hacer”, expresó un influyente diputado del partido amarillo.
“Desde el comienzo dijimos que nuestra intención es tener un acompañamiento responsable a lo que proponga el Presidente Milei y su gobierno, para que tengan las herramientas que necesitan en esta primera etapa para poner en marcha su plan de gobierno. Con esa misma idea vamos a analizar el proyecto de ley, y actuaremos en consecuencia para sostener la gobernabilidad que necesita en el Parlamento”, aseguraron.
Sus antiguos socios de la UCR tomaron otra deriva. La mayoría de sus diputados optó por el silencio mientras digieren este nuevo fogonazo al Parlamento. Pero por lo bajo filtran su malestar con la delegación de poderes al Poder Ejecutivo, y aseguran que no van a dejar pasar esa “locura”. Tampoco ven con buenos ojos la suspensión de la ley de movilidad jubilatoria.
Según pudo recabar NA de distintas fuentes del radicalismo, “hay mucha bronca por el destrato hacia el Congreso de parte de Milei”.
En cuanto al peronismo, como corolario de las deliberaciones, quedó claro que el rechazo del peronismo es unánime y total a todo el paquete de reformas, e incluso hay cuestionamientos constitucionales muy severos a la delegación de facultades al Poder Ejecutivo, que constituye un “modelo de concentración de poder” para “cerrar el Parlamento”.
“Hablamos del DNU y de esta novedad que directamente significa cerrar el Parlamento”, reveló un importante senador nacional.
Con ironía, la misma fuente habló de un “regalo de Navidad” y calificó a La Libertad Avanza como “el Gobierno de los contentos”, al referirse a cada una de las medidas cuya implementación, estima, irá en desmedro de los diferentes intereses sectoriales y colectivos sociales.
“A los gobernadores de Juntos les quitan la coparticipación y salen contentos de la reunión. A los jubilados le van a sacar la ley de movilidad previsional y están todos contentos. La verdad es que éste es el gobierno de los contentos”, dijo con sarcasmo.
De forma presencial estuvieron en el despacho del tercer piso de la Cámara de Diputados los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, de Formosa, Gildo Insfrán, de La Rioja, Ricardo Quintela, y de La Pampa, Sergio Ziliotto. Por zoom se sumaron el resto de los mandatarios de Unión por la Patria.
Participaron del encuentro, entre otros, los presidentes de los bloques parlamentarios, José Mayans (Senado) y Germán Martínez (Diputados), la vicepresidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, la titular del bloque de Unidad Ciudadana del Senado, Juliana Di Tullio, la vicejefa del interbloque de UP en la Cámara alta, Anabel Fernández Sagasti, el diputado Leandro Santoro, además de funcionarios bonaerenses como Andrés “Cuervo” Larroque y Cristina Álvarez Rodríguez.
Kicillof asumió un papel de liderazgo, bajó una línea clara de rechazo a la ley del Gobierno y concentró la atención del resto de los participantes.
Además los legisladores, mandatarios y funcionarios estudiaban la estrategia para bloquear en el Congreso el mega decreto de necesidad y urgencia sobre desregulación del Estado que días atrás dictó el presidente Javier Milei.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE