El Concejo Deliberante aprobó un aumento de tasas de hasta 150%

El ajuste en la SUM y la TISH rige desde enero y se votó por unanimidad. Durante el año se actualizarán por inflación

Edición Impresa

Por LAURA ROMOLI

lromoli@eldia.com

El Concejo Deliberante platense votó ayer un aumento en las tasas municipales de hasta 150 por ciento. La medida, que afecta el gravamen que pagan los frentistas y los grandes comercios, fue aprobada por unanimidad aunque con fuerte polémica por parte de la oposición.

El proyecto de ordenanza Impositiva para 2024 que envió la administración de Julio Alak prevé la suba de la base imponible de la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) de un promedio de 130 por ciento y un máximo de 150 para los inmuebles de mayor valuación fiscal.

En líneas generales, desde la categoría A a la J las cuotas bimestrales oscilarán entre los 1.000 pesos, en las viviendas de menor valor y terrenos baldíos, hasta los 44.000, para los inmuebles ubicados en countries y barrios cerrados, aproximadamente.

Sin embargo, la ordenanza también faculta al Departamento Ejecutivo a actualizar esos montos durante el año conforme, suban el Índice de Precios Minoristas y los salarios de los trabajadores.

En tanto, la tasa de Inspección en Seguridad e Higiene (TISH) que abonan los comercios a partir de su facturación, se incrementa sólo para los comercios de grandes superficies, como los hipermercados, bancos, financieras y casas de juego.

El presidente de la bancada de Unión por la Patria (UP), Pablo Elías, agradeció el consenso logrado con la oposición y explicó que el incremento se da “porque el gobierno nacional va a recortar recursos a la Provincia, afectando también a la Ciudad. Necesitamos esta suba para poder cumplir con las mejoras para los barrios que prometimos en campaña”, dijo y destacó que a los sectores productivos locales no se le aplicaron ajustes.

Para lograr la unanimidad, el oficialismo acordó con los bloques de la oposición una serie de cambios al proyecto original. Uno de ellos fue pedido por el bloque del radicalismo, que incorporó que la actualización de la tasa SUM durante el año se calcule en un promedio entre los aumentos de precios minoristas y los salarios, dado que estos últimos se ajustan con retraso respecto de la inflación.

El bloque del PRO que preside Juan Martínez Garmendia solicitó un cambio en el mismo sentido pero sobre un artículo que regula otras tasas y que, a pedido de ese sector, se incrementarán también según resulte el promedio entre el índice de inflación y el salarial. Y, junto a su compañero de bancada Nicolás Morzone supeditó el acompañamiento a la creación de un fondo para inclemencias climáticas.

Una de las observaciones de Morzone, a pesar de su voto positivo, fue la falta de presentación del Presupuesto municipal. “73 municipios de la Provincia lo presentaron, nosotros queremos saber en qué se va a gastar lo que se recauda”, se quejó.

Si bien esa bancada -ahora opositora- votó de forma afirmativa, también lanzó fuertes críticas al peronismo. “Tenemos que aprobar este aumento de tasas porque el gobierno saliente nos dejó una inflación de 835 por ciento en los cuatro años de la presidencia de Alberto Fernández y Cristina Kirchner”, lanzó la garrista Julia Matheos.

LOS LIBERTARIOS, CRÍTICOS

El bloque de La Libertad Avanza también acompañó la iniciativa, aunque lanzando duras críticas a Unión por la Patria, que hasta el 10 de diciembre fue oposición.

Fue luego de que se diera marcha atrás con la propuesta de subir 600 por ciento el acarreo de la grúa de los autos mal estacionados, gravamen que ascendía, en el proyecto original, a 90.000 pesos más la multa y la estadía en el playón municipal al que sería trasladado el coche en caso de cometer esa infracción.

Sin embargo, el voto positivo no quitó cuestionamientos al peronismo. “Hay que hacerse cargo de lo que a cada uno le compete”, lanzó Guillermo Bardón. “Tuvimos en cuatro años una inflación acumulada de casi el 900 por ciento”, le dijo al peronismo sobre la gestión nacional. Pero añadió: “A nivel local, lo que ustedes cuestionaban hasta el año pasado, cuando fueron oposición, ahora lo avalan. No tocaron ni una coma del tributo a la plusvalía urbanística, la que tanto criticaron el año pasado, ni a la tasa de espectáculos”.

Y refiriéndose a la transparencia institucional, remató: “No puede ser que en este Concejo haya que ir presencialmente a Mesa de Entradas para leer un expediente, del que ni siquiera se sabe el número”.

 

 

Concejo Deliberante
tasas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE