Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DESTACADO DE LA CARTELERA PORTEÑA

“Piaf”: un hola para decir adiós

Elena Roger vuelve desde el 3 de enero y por solo nueve semanas para despedirse de esta multipremiada obra

“Piaf”: un hola para decir adiós

Elena Roger es Édith Piaf, el “Gorrión de París”, en el exitoso musical que vuelve para despedirse

29 de Diciembre de 2023 | 05:53
Edición impresa

La actriz y cantante Elena Roger regresará el próximo 3 de enero y por nueve únicas semanas al porteño Teatro Liceo para despedirse del espectáculo “Piaf”, donde recrea la vida de la legendaria cantante francesa bajo la dirección de Jamie Lloyd.

La intérprete que se alzó con el Premio Lawrence Olivier a la Mejor Actriz por este papel, estará acompañada por un elenco conformado por Rodrigo Pedreira, Natalia Cociuffo, Diego Jaraz, Eduardo Paglieri, Romina Groppo, Mariela Passeri, Pablo Juin, Federico LLambí, Gustavo Guzmán, Martín Andrada, Esteban Masturin y Julián Mardirosian.

Hija de una cantante alcohólica y un artista callejero que pronto la abandonó, Édith Piaf -nacida en 1915 como Édith Giovanna Gassion- creció en un burdel cantando en las esquinas por monedas, donde fue descubierta por el dueño de un cabaret que decidió apadrinarla.

Tuvo una vida marcada por golpes -anímicos y físicos- pero su voz única encantó a la ciudad ya que entonaba desde sus entrañas esas canciones que relataban amores trágicos, como los suyos.

Piaf, con su sobrio vestido negro, simbolizaba el alma de la torturada clase obrera. Rápidamente se transformó en la preferida de la elite parisina pero aún cantando en los mejores cabarets del mundo siempre hechizó al Paris de los húmedos y oscuros bares, el de sus orígenes.

Así el “Gorrión de París” se transformó en la cantante más popular de Francia, con una voz -un trino, en verdad- inimitable para cantar temas que eran reales poemas. “Le Legionnaire”, “L’ Accordéoniste” y “Milord”, han resistido el paso del tiempo. Pero además, esa voz fue la de la resistencia ya que Piaf fue símbolo de la lucha contra la invasión alemana durante la Segunda Guerra Mundial.

Parecía que tras tanta muerte le llegaba la paz a su vida cuando se enamoró de Marcel Cerdan, un boxeador que se consagró en Estados Unidos campeón mundial de peso medio en septiembre de 1948. Con el cinturón de monarca, el avión que lo traía de regreso se estrelló un mes más tarde, y Édith Piaf recibió tal vez el golpe más duro de su vida.

Aunque luego hubo muchos amores en su vida, ya nada fue igual y encontró un falso consuelo en la heroína. Murió joven, a los 47 años, enferma y traicionada por los que se acercaban a gozar de su fama.

Con funciones de miércoles a domingos, en la sala ubicada en Avenida Rivadavia 1499, las localidades están a la venta por Plateanet.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla