
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El autor aborda una historia de violencia familiar mediante las voces de una mujer y su hija, quienes enfrentan las agresiones y maltratos, a través de la escritura en un diario
El escritor da voz a quienes han callado durante años / Télam
En su primera novela, “Donde termina la lluvia”, Norberto Gugliotella aborda una historia de violencia familiar que se organiza en torno a las voces de una mujer y de su hija, que se vieron sometidas a situaciones de agresión y malos tratos, durante muchos años, y logran enfrentarla mediante la palabra, en un diario de vida donde la niña reflexiona sobre la ausencia de su padre y las sensaciones que ese vacío le dejó.
Si bien el miedo recorre gran parte de la historia, la obra no cae en golpes bajos ni en la autocompasión y a través de la primera persona, Violeta, la niña, narra las sensaciones y los pensamientos derivados de la vivencia conflictiva con su padre. “Sé muy bien las dos cosas que nunca van a pasar, que la luna entre a la pieza y que mi papá me quiera”, dice mientras observa que la luna se agiganta en una noche oscura.
En tanto, las circunstancias que rodean a la madre -Diana- llegan a través de una segunda persona que la interpela desde el silencio interior que asume, frente a las derivaciones que surgieron luego de que lograron alejarse del agresor, cuya voz también emerge en el transcurso de la obra.
“La violencia familiar siempre estuvo por debajo de otras formas que adquiere la violencia, pero hoy en nuestras sociedades ha cobrado una mayor visibilidad y siento que es por donde se cuelan las mayores miserias humanas”, dice el autor en entrevista sobre esta obra publicada por Corregidor.
En relación a por qué decidió abordar un tema de violencia familiar, el autor respondió: “La violencia es uno de los grandes temas universales. La violencia familiar siempre estuvo por debajo de otras formas que adquiere la violencia, pero hoy en nuestras sociedades ha cobrado una mayor visibilidad y siento que es por donde su cuelan las mayores miserias humanas. Lo que era el espacio sagrado del hogar, resulta que no era tan sagrado ni tan hogar y que muchas personas, sobre todo mujeres, han tenido que callar durante años las peores humillaciones. La historia de ‘Donde termina la lluvia’ es una de esas tantas historias de violencia y quise que todas las voces aparecieran para contarla, cada una desde su perspectiva”.
La novela está estructurada en torno a las voces de los protagonistas y de una segunda persona que se dirige a la madre. En ese sentido, respecto a qué le permitió esa organización, el escritos respondió: “La literatura no consiste simplemente en contar una historia, sino en cómo se cuenta la historia. En este caso, necesitaba hacer una historia de voces, sentía que la novela lo pedía. No solo necesitaba diferenciar a los personajes por sus tonos diferentes, sino que la voz de cada personaje debía tener una estructura diferente. El formato del diario me permitía desplegar la voz de una adolescente que va descubriendo el mundo y tiene la necesidad de expresarlo en algún lado. Es la manera de sacar hacia afuera todas esas sensaciones y emociones que la atraviesan. La voz de la madre tenía que diferenciarse de la de su hija. La madre está redescubriendo el mundo a través de los ojos de su hija mientras lee su diario. Y no solo eso, está redescubriendo su propio mundo silenciado y encapsulado dentro de su cuerpo. Para eso era necesaria una segunda persona que le hablara a ella, una especie de voz de la consciencia que le dicta todo lo que le está pasando, una voz mediada por el afuera. La última voz, que en realidad es la primera que aparece, es la voz del padre. Un tipo que pareciera vivir solo en el mundo, por lo tanto esa voz es un interior bien profundo donde el exterior no lo puede atravesar. Las voces, en definitiva, son las que estructuran ‘Donde termina la lluvia’”.
LE PUEDE INTERESAR
“El ojo de Goliat”, entre la cordura y la locura
La historia se estructura, además, en base al adentro y afuera, mientras que en los capítulos bajo el título “De afuera hacia adentro” los textos están escritos en segunda persona. El novelista contestó: “La voz de Diana, la madre de Violeta, está mediada por una segunda persona. Todo lo que fue viviendo a lo largo de su vida, toda esa violencia que la marcó desde siempre estaba guardada entre los pliegues de la memoria, escondida entre la vergüenza y el miedo. Necesitó de un afuera para poder sacar todo ese interior guardado; como se dice en la novela: a Diana se le rompieron todos los diques y empieza a venirle todo el pasado encima en una noche frenética. Los capítulos tienen que ver con las voces, a cada voz, le corresponde un capítulo diferente”.
La voz de la hija representa la voz de la sensatez en torno a esta historia. “¿Cómo fue crear ese personaje?”... Ante esta consulta, Norberto acotó: “No sé si la pienso como la voz de la sensatez. Busqué que fuera la voz de una adolescente, que hablara desde la perspectiva de alguien de esta época. Por eso el contrapunto con la voz de su madre. Miran la vida del mismo modo pero cada una puede procesar todo de acuerdo a una cosmovisión de época. En la novela hay un contrapunto entre Violeta y Diana, mientras que la hija necesita sacar afuera todo lo que tiene adentro, la madre necesitó callar todo para seguir viviendo. Cada una busca una forma de supervivencia. Contar o callar son las caras de la moneda de la novela”.
El tema que abordás corre riesgo de caer en el golpe bajo. Concerniente a cómo logró evitar que eso suceda, Gugliotella se explayó: “Mientras escribía corría dos riesgos: el golpe bajo lacrimógeno y que la voz de la adolescente cayera en lo cursi o que fuera una voz impostada. Fue el borde por el que tuve que caminar durante todo el proceso de escritura que me llevó muchos años y muchas reescrituras. Siempre tuve en cuenta esos bordes pero sentía que estaban por debajo de un borde mayor, que es narrar la violencia desde la voz de otro género. Finalmente ahí está la historia, ahí las perspectivas de cada personaje y ahí todas las emociones que los atraviesan y dejé que cada uno caminara por su borde propio”.
Donde termina la lluvia
Norberto Gugliotella
Editorial: Corregidor
Páginas: 224
Precio: $8.000
El escritor da voz a quienes han callado durante años / Télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí