Fuerte aumento de tasas en Berisso y Ensenada ante el ajuste fiscal
Edición Impresa | 7 de Diciembre de 2023 | 03:15

Por LAURA ROMOLI
Ante el inminente ajuste en las cuentas públicas que pregona Javier Milei para la etapa que se inicia, y su consecuente efecto cascada en las arcas de la Provincia y en sus municipios, Berisso y Ensenada ya definieron ayer un aumento de las tasas comunales que llega hasta el 200 por ciento.
Respondiendo al avance acelerado de la inflación, que lleva un acumulado del 120 por ciento, los dos distritos vecinos diagramaron un ajuste de las tasas municipales que contemple el atraso respecto del incremento de los costos. Pero, también, calculando una merma en los fondos que reciban de la Provincia y de la Nación, a partir de la asunción del nuevo presidente.
Según pudo saber EL DIA, Berisso aplicó el incremento más drástico. Con un presupuesto para el año próximo estimado en 25.000 millones de pesos, la comuna gobernada por el reelecto Fabián Cagliardi estableció una suba en el cobro de los servicios de alumbrado, barrido y limpieza de entre 130 y 200 por ciento. Y un aumento de la tasa que pagan las grandes empresas del orden del 150 por ciento.
La sanción fue con 12 votos positivos y siete negativos. El radical Matías Nanni, vocero del bloque de Juntos por el Cambio rechazó de plano el proyecto girado por el Ejecutivo. “Un vecino de una casa promedio pasará de pagar 2.500 pesos a 7.000”, dijo ayer en diálogo con este diario. Y subrayó: “Históricamente, a las grandes empresas se les aplica un aumento mayor al de los hogares”.
El edil se quejó de que el proyecto convertido en ordenanza no tuvo el debate suficiente en las comisiones y que “la tasa que se les cobra a las prestatarias de telecomunicaciones bajó de 2 a 1,5 por ciento”.
Y cuestionó que el artículo 105 del expediente votado “le otorga al Ejecutivo la facultad de ajustar las tasas y contribuciones periódicamente conforme avance el índice de precios”. Sobre esto último, reclamó: “Es un escándalo, le están dando al Intendente potestades que son del deliberativo”.
EN ENSENADA
En tanto, en Ensenada la ordenanza Impositiva fue votada ayer en el Concejo Deliberante, estableciendo un incremento de tasas del orden del 75 por ciento para las tasas de servicios generales, las que abona el frentista, y la de Inspección de seguridad e higiene, que se le cobra a las empresas.
Si bien en el distrito que gobierna Mario Secco el ajuste fue menor al de Berisso, en este caso los aumentos de tasas se votan dos veces al año.
Según trascendió, la Impositiva ensenadense se aprobó por 13 votos a favor y cuatro, en contra. En ese distrito el Presupuesto 2024 fue votado la semana pasada, contemplando una recaudación propia de 16.200 millones de pesos.
A diferencia de los dos distritos vecinos, en La Plata el cambio de gobierno retrasó el tratamiento del Presupuesto del año entrante y la ordenanza Impositiva en el Concejo Deliberante. El jueves pasado el deliberativo votó una prórroga del período legislativo para el tratamiento de ambos proyectos, que elaborará Julio Alak, luego de asumir la Intendencia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE