
El mafioso Edgardo Greco, en el restó donde trabajaba de pizzero / AP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El italiano Edgardo Greco, miembro de la ‘Ndranghetta calabresa fue capturado en el sureste de Francia. Estuvo prófugo durante 16 años
El mafioso Edgardo Greco, en el restó donde trabajaba de pizzero / AP
PARÍS
El italiano Edgardo Greco, capo de la mafia calabresa ‘Ndrangheta y condenado a cadena perpetua, fue detenido ayer en Francia tras 16 años de fuga.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU: la policía mató a un hombre en silla de ruedas
LE PUEDE INTERESAR
La meteórica caída del Rockefeller de la India
La policía francesa detuvo a Greco, de 63 años, en Saint-Étienne (centro este de Francia) a partir de informaciones de los carabineros italianos, en el marco del proyecto de cooperación policial I-Can.
Greco, prófugo desde 2006, trabajaba como pizzero en un restaurante de Saint-Étienne, donde vivía desde 2014 bajo el seudónimo de Paolo Dimitri, identidad de un criminal italiano.
Sobre el fugitivo pesaba un orden de detención europea cursada en 2014 por la fiscalía de Catanzaro (sur de Italia), después de ser condenado a cadena perpetua por dos homicidios cometidos en enero de 1991 y un intento de asesinato en julio de 1991.
La organización internacional de cooperación policial Interpol consideraba como “peligroso” al hombre, que huyó cuando se encontraba en custodia policial.
Entonces, formaba parte del clan Perna-Pranno, que era el más importante en la ciudad de Cosenza, donde vivía.
RESPONSABLE DE ASESINATOS
“Está considerado como uno de los responsables de la emboscada del 5 de enero de 1991 que costó la vida a los hermanos Stefano y Giuseppe Bartolomeo., que querían una mayor autonomía y consideración en el ambiente de los clanes de Cosenza”, explicó un comunicado de los carabineros italianos.
Las víctimas murieron por los golpes asestados con “barras de hierro en un almacén de pescado. Sus cadáveres desaparecieron y nunca reaparecieron”, según la misma fuente.
La ‘Ndrangheta, construida alrededor de vínculos familiares y arraigada en el tejido económico de Calabria, ha aprendido a operar y a ejercer su poder y opresión en silencio, sin cometer grandes delitos de sangre.
Aunque la Cosa Nostra es más famosa, la mafia de Calabria, una de las regiones más pobres de Italia, está presente en todos los continentes, desde América Latina hasta Australia, gracias al narcotráfico.
Según la criminóloga Anna Sergi, de la Universidad Británica de Essex, el nombre ‘Ndranghetta es de origen griego, ya que la palabra “andranghateia” se refiere a “un grupo de hombres de honor” y la palabra “andrangatho” significa “realizar una acción militar”.
La ‘Ndrangheta aparece como una mafia en la legislación italiana en 2010, pero sus orígenes se remontan a la época de la unificación de Italia, en 1861.
Se comenzó a hablar de ella en las décadas de 1980 y 1990 a través de una serie de secuestros. Sin embargo, se sospecha que operaba antes, cuando organizó el secuestro en los años 70 en Roma del nieto del magnate petrolero estadounidense Jean Paul Getty.
Nadie sabe exactamente las cifras, pero según la justicia italiana, cuenta con al menos 20.000 miembros en todo el mundo.
La ‘Ndrangheta es la organización criminal “con más ramificaciones en el mundo, ya que está presente en los cinco continentes”, afirman expertos.
La organización factura anualmente unos 50.000 millones de euros (unos 66.800 millones de dólares), la mayoría proveniente del tráfico de cocaína.
La ‘Ndrangheta “se enriquece con el tráfico internacional de drogas y actividades típicas de las organizaciones criminales como ajustes de cuentas, extorsiones, tráfico ilegal de residuos, lavado de dinero”, explican especialistas.
“El enorme flujo de dinero proveniente de las drogas permite a la ‘Ndrangheta comprar de todo, tiendas, restaurantes, fábricas, edificios, envenenan a la economía legal de Italia y de muchos países del mundo”, agregan. También es activa en la industria de la construcción, desvía los fondos europeos e incluso llegó a adjudicarse los contratos para los entierros en medio de la pandemia de coronavirus.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí