Ataque a Cristina: otro pedido contra la jueza

Edición Impresa

Los abogados de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, ratificaron ayer su pedido para que la jueza porteña María Eugenia Capuchetti sea apartada de la causa en la que se investiga el atentado que sufrió la exmandataria en septiembre pasado. En una audiencia en la Cámara Federal, ante el juez Leopoldo Bruglia, los abogados José Ubeira y Marcos Aldazábal defendieron la recusación solicitada en enero pasado, al argumentar que la jueza tendría vínculos con la oposición política.

En declaraciones a las puertas de los tribunales, Ubeira afirmó que tiene “pocas o nulas expectativas” de que la Cámara resuelva a favor del pedido de recusación y dijo que eventualmente recurrirán a la Cámara de Casación Penal y a organismos internacionales.

La recusación presentada en enero se basa en las presuntas “actividades incompatibles” de Capuchetti por tener un trabajo rentado como investigadora en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) de la ciudad de Buenos Aires, que según los abogados de Fernández, es un órgano con fines “políticos” para apoyar y asesorar al Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Para los abogados de la vicepresidenta, el sueldo de Capuchetti depende del Ministerio de Justicia y Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, que estuvo hasta inicios de enero encabezado por Marcelo D’Alessandro, acusado por el kirchnerismo de manipular causas judiciales contra Cristina.

“Lo que nos interesa es saber quién es la mano que está detrás de la mano que intentó matar a Cristina Fernández y mientras la presidenta del PRO (Patricia Bullrich) no repudie el atentado, nosotros tenemos que pensar que el ala extrema del PRO está detrás de todo esto”, acusó Ubeira .

Los abogados de Cristina ya habían pedido la recusación de Capuchetti en noviembre pasado, pero la Justicia la rechazó, una medida que fue apelada ante la Cámara de Casación Penal.

La querella había pedido que la audiencia “se lleve a cabo de manera oral y pública, para que pueda ser transmitida por los medios que V.E. (vuestra excelencia) estime conveniente”, aunque el objetivo era que se habilitara su difusión en vivo, por Zoom. Pero el juez lo rechazó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE