
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gonzalo Martínez Mosquera
Community Champion de Algorand Foundation
Los siglos tercero y cuarto después de Cristo fueron complicados para el Imperio Romano de occidente. Mientras las tribus bárbaras los asediaban desde el norte, la inflación apareció con fuerza. Según el instituto Mises, donde se enseña la escuela austríaca de economía, la causa para esa suba de precios habría sido que el imperio financió sus gastos con emisión monetaria, generando una oferta de dinero muy por encima de lo que el mercado demandaba.
Sin embargo, un estudio reciente de numismática reveló que, al contrario, la emisión de monedas no daba abasto para satisfacer lo que se demandaba para el comercio. De hecho, cuando la autoridad las emitía, no esperaba que las mismas fueran usadas en el mercado. La razón por la cual se fabricaban era para “hacer pagos, afirmar su prestigio y su identidad”, pero no para que se utilizaran para comerciar. Eso generaba una escasez, dado que la gente sí las utilizaba para hacer transacciones privadas. La respuesta de la sociedad fue la emisión de sus propias monedas privadas, con las mismas unidades de cuenta (Soldis, Denarios, etcétera) pero cuyo respaldo era el compromiso del emisor de redimirlas por productos o servicios.
Algo similar ocurre en el mundo cripto con las stablecoins. El ecosistema necesita el instrumento para poder transaccionar y ese instrumento debe tener una cierta estabilidad en términos de bienes y servicios. Es por eso que Bitcoin nunca cumplió esa función, a pesar de lo que pudo haber pensado algún iluso.
El problema que se presenta es que, para tener acceso a un dólar “de verdad”, es necesario que ese activo sea una deuda en el balance de la Reserva Federal que, mientras no se emita una CBDC (Moneda Digital del Banco Central), llega a la sociedad a través de los bancos comerciales.
Ese es el gran dilema en el mundo de los criptodólares, ser o no ser un banco. La Reserva Federal emitió la semana pasada un comunicado de prensa en el que se expresó en contra de que los bancos los emitan, por considerarlos riesgosos en términos operativos, financieros y normativos. La preocupación no es en vano. Según Chainanalysis, en 2022 se lavaron casi US$ 24.000 millones usando el ecosistema cripto, lo cual representa un incremento de 68 por ciento respecto al año anterior.
LE PUEDE INTERESAR
El reencuentro de padres e hijos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Para colmo el sistema tradicional no se la hace fácil al mundo de las stablecoins. El Signature Bank, aquel que la mayoría de los proyectos criptos usan para tener su cuenta en Estados Unidos, anunció que sólo les permitiría movimientos de dinero superiores a los US$ 100.000. El mayor perjudicado es tal vez Binance que ya anunció restricciones para sus usuarios. Para colmo, la Reserva Federal de Kansas City, rechazó la solicitud de la empresa custodia que deseaba obtener una “master account” que le permitiría tener acceso directo al sistema federal de pagos. Esto implica que deberá tener una cuenta bancaria para poder operar, con las restricciones comentadas.
El mundo cripto, de todos modos, sigue innovando. Circle, que emite la stablecoin USDC, anunció que está por lanzar el “Cross-Chain Transfer Protocol”, un conjunto de API que permitirá transferir ese criptodólar entre distintas blockchains en automático.
Los USDC de la red de origen serán “quemados” y los de la red de destino serán “emitidos” sin demoras. Es un avance fundamental para poder hacer más eficiente el desarrollo de herramientas cross-chain.
Los reguladores deberán encontrar el mejor equilibrio entre seguridad e innovación. Aquellos países que mejor lo implementen tendrán una ventaja sobre el resto y podrán acceder a los beneficios del mundo Blockchain.
“En 2022 se lavaron casi US$ 24.000 millones usando el ecosistema cripto, lo cual representa un incremento de 68% respecto al año anterior”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí