
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rebecca Santana
Estados Unidos avanza con el complejo proceso de reunir a miles de niños migrantes que fueron separados de sus padres al llegar a ese país de manera ilegal, durante la presidencia de Donald Trump.
La medida, que fue muy criticada en su momento, tuvo como objetivo dividirlos por la fuerza en la frontera sur de Estados Unidos, a fin de desalentar la inmigración ilegal.
Más de 3.800 chicos
Según cifras dadas a conocer por el Departamento de Seguridad Nacional, 3.881 niños fueron separados de sus familias entre 2017 y 2021. Alrededor del 74 por ciento de ellos ya se han reunido con sus familias.
Pero aún restan alrededor de 1.000 menores, de los cuales 148 se encuentran en el proceso de reunificación. La agencia se ha comprometido a seguir trabajando hasta que todas las familias separadas que se puedan localizar tengan la oportunidad de reunirse con sus hijos.
Procesos judiciales
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Un accidente en un parque obliga a un mayor celo para preservar los paseos
El gobierno de Trump separó a miles de padres migrantes de sus hijos debido a que su intención era procesar penalmente a quienes cruzaran ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos.
Los menores, que no podían permanecer en custodia criminal con sus padres, fueron transferidos al Departamento de Salud y Servicios Humanos. Por lo general, los niños eran enviados a vivir con patrocinadores, a menudo un familiar o alguien relacionado con la familia.
Demandas
Cientos de familias han interpuesto demandas contra el gobierno federal.
Las familias pueden registrarse para servicios de reunificación mediante un sitio web y recibir ayuda sobre los pasos a seguir, como solicitar un permiso condicional humanitario que les permita venir a Estados Unidos, así como servicios de salud conductual para ayudarlos.
Durante una reunión realizada con reporteros, el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas habló de los esfuerzos por abordar “las heridas” causadas por las separaciones.
Tras varios años
El funcionario contó que conoció a una mujer que fue separada de su hija adolescente cuando ésta tenía 13 años y se reencontró con ella cuando la joven tenía 16. Pero Mayorkas señaló que la mujer le contó que su hija “aún no podía comprender cómo es que su madre permitió que las separaran. No entendía la causa de la separación”. (AP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí