
archivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
La primera reunión paritaria nacional de los gremios docentes se desarrollará hoy, convocada por el Ministerio de Educación de la Nación, confirmaron fuentes oficiales.
La reunión, que será encabezada por el ministro Jaime Perczyk, se desarrollará a partir de las 16.30 en la capital federal y está confirmada la participación de los 5 gremios docentes nacionales, se detalló.
En este contexto, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), uno de los cinco gremios a nivel nacional que participa de las negociaciones, adelantó que pedirá un “aumento de salario que supere la inflación, con revisión permanente”, la “modificación del Impuesto a las Ganancias” y “continuar con la elaboración del Convenio Colectivo del sector docente”.
En su cuenta de Twitter, el gremio indicó que además pedirá “una nueva Ley de Financiamiento Educativo” y por el “Presupuesto Educativo Nacional”.
Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que representa a los docentes de la ciudad de Buenos Aires, anunció que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta también llamó a una reunión para mañana a las 14.
El gremio docente porteño afirmó en un comunicado que reclamarán a la ciudad “un aumento que supere la inflación para continuar la recuperación del poder adquisitivo iniciada en 2021, luego de 5 años consecutivos en los que el salario docente no superó los índices inflacionarios”.
LE PUEDE INTERESAR
Obdulio Hernández
LE PUEDE INTERESAR
Un poste de luz lleva 3 meses inclinado sobre una vivienda
Estas conversaciones buscan fijar un piso para las negociaciones en las provincias.
Por caso, el sistema bonaerense puso en marcha también ese proceso, pero en el marco de la paritaria general para empleados estatales.
Tras esa primera reunión, el martes 31 de enero, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA), expresó que pidió “aumento y actualización salarial por medio de la cláusula de monitoreo y recuperación, de modo que el salario quede siempre por encima de la inflación”. Asimismo, precisaron que “para el primer semestre se deberá hacer el cálculo con base enero 2023, y el segundo semestre estará basado en el cálculo de junio.
Está pendiente el llamado a una nueva cita para esa mesa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí