Sequía en Argentina: el FMI pedirá menos reservas y autoriza un nuevo desembolso

El Fondo Monetario Internacional confirmó que el esquema de metas perteneciente a Extended Fund Facility (EFF) tendrá algunos cambios tras el acuerdo con el Gobierno argentino. El pedido de reservas se achicará y llegarán nuevos desembolsos.

En el contexto de sequía que se vive en Argentina, el FMI redujo sus exigencias para este año. Vale mencionar que la falta de lluvias afectó directamente al sector agropecuario y a esto hay que sumarle los incendios por el calor en el territorio nacional.

Desde el Fondo indicaron que “la gestión macroeconómica prudente en la segunda mitad del 2022 respaldó la estabilidad y ayudó con cierto margen a asegurar los objetivos del programa hasta fines de 2022”. Así, la meta trimestral de reservas llegará a 3 mil millones de dólares y la anual a 2 mil millones. Previo al acuerdo, los montos serían de U$S 5.500 y U$S 7.800 respectivamente. 

“Esto acomodará parcialmente el impacto cada vez más severo de la sequía, al mismo tiempo que tendrá en cuenta los efectos compensatorios de menores precios de importación de energía y las medidas de políticas acordadas. Se solicita que la mayor parte de esta acomodación se realice a principios de 2023, en consonancia con el impacto adelantado de la sequía”, agregaron desde el equipo técnico perteneciente al FMI.

El pago, en primera instancia, debía ser entre el 21 y el 22 de marzo, compuesto por dos pagos. Sin embargo, con el nuevo acuerdo, estas fechas se modificarán aunque por el momento no se estableció el renovado vencimiento.

En este marco, el Banco Central no podrá utilizar las reservas del contado con liqui así como tampoco del dólar MEP.

“Se tomarán medidas tempranas y decididas para abordar de manera sostenible los costos fiscales de la aprobación imprevista de la moratoria de pensiones para asegurar los objetivos fiscales para este año y los próximos”, detallaron desde el FMI.

El acuerdo

En esta línea, se dieron a conocer los detalles del nuevo acuerdo:

- Mantener la meta de adelantos transitorios en 0,6% del FMI perteneciente al Banco Central

- Imponer nuevo piso de acumulación de reservas en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre

- Flexibilización para reducir los daños ocasionados durante los primeros tres meses del 2023 por la sequía

- Considerar la sequía como principal motivo de revisión de metas

- Arribo de 4 mil millones de DEGs (U$S 5.300)

- Mantener el objetivo del déficit fiscal en 1,9% del PBI para el 2023

- No utilizar las reservas en intervenciones para el mercado cambiario paralelo

- Mantener el canje de deuda de bonos en pesos y habilitar la posibilidad de generar “canjes intraestado”

 

POLÍTICA Y ECONOMÍA
FMI
SEQUÍA

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE