Los piqueteros más duros ya cortan frente a un hipermercado de La Plata
| 13 de Marzo de 2023 | 12:51

Agrupaciones sociales de izquierda iniciaron hoy un plan de lucha contra el Gobierno nacional. Se trata de marchas, concentraciones y cortes de ruta llevados a cabo por Unidad Piquetera en todo el país para repudiar la eliminación de programas sociales.
En ese marco, pasado el mediodía realizaban un corte al tránsito en el Camino General Belgrano, frente a un hipermercado de La Plata, además de otras protestas contempladas en los barrios de Constitución, Once y Retiro, según anunciaron.
Además, los manifestantes del Polo Obrero, Barrios de Pie-Libres del Sur y el MST Teresa Vive, no descartan hacer en las próximas horas un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social, en la Avenida 9 de Julio, y aseguran que las protestas durarán, al menos, tres días.
Los manifestantes cortan frente a Carrefour (Foto: Dolores Ripoll-EL DIA)
En concreto, los piqueteros se movilizarán en repudio por la baja de más de 100.000 planes del Potenciar Trabajo, medida dispuesta por ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz. También reclamarán la generación de puestos de trabajo y la universalización de los planes sociales.
Además, denunciarán la falta de alimentos para los comedores populares y de herramientas para los emprendimientos productivos y cooperativas. Desde Unidad Piquetera acusan a Tolosa Paz de llevar adelante “un plan de ajuste” con las bajas del Potenciar Trabajo para cumplir con las metas del FMI.
Días atrás, esa organización de izquierda votó un nuevo “plan de lucha” y exigen ser recibidos por la ministra: “No nos vamos hasta que nos reciba”, advirtieron en un comunicado.
El corte es en el Camino General Belgrano (Foto: Dolores Ripoll-EL DIA)
Por este reclamo, a mediados de febrero, los piqueteros se instalaron con carpas frente a la sede ministerial. Ahora volverán a instalarse en principio durante tres días frente a Desarrollo y en otros puntos del país.
Desde el Polo Obrero también plantean que otro de los ejes del “plan de lucha” “tiene que ver con el aumento del salario mínimo vital y móvil”, que a partir de la última actualización asciende a $69.500.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE