Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Martín Guzmán sobre su gestión: “me fajé a muerte con el FMI”

Martín Guzmán sobre su gestión: “me fajé a muerte con el FMI”
18 de Marzo de 2023 | 19:57

Martín Guzmán, ex ministro de Economía de la Nación, aseguró que en su gestión se “fajó un muerto con el FMI”. Además, aseguró que puede haber posibilidades de que el déficit baje y aún así, la suba de precios se acelere.

“Si un gobierno aumenta su nivel de déficit sin tener acceso a reservas o crédito externo, debe financiarse con emisión monetaria. Eso ejerce más presión sobre el tipo de cambio y, por tanto, más inflación”, ejemplificó el ex funcionario.

“Brasil puede tener el mismo déficit que Argentina y aún así tener menos inflación. Es importante ir ordenando las cuentas públicas e ir convergiendo en cuentas equilibradas siempre que se pueda”, agregó Guzmán.

En este sentido, consideró que el país “necesita” continuar por el camino de las cuentas públicas ordenadas y de la mano con un camino productivo “donde los recursos fiscales se usen para más inversión en capital público y conocimiento”. Esto servirá para generar más divisas y estabilidad cambiaria, con la que se podrá “atacar” a la inflación.

Respecto a la deuda en pesos que se criticó durante su gestión, retrucó que “fue el Gobierno anterior el que decidió reperfilar la deuda en pesos”. 

En cuanto a lo que rodea la inflación y el golpe al bolsillo, Guzmán mencionó: “En términos vulgares, yo me fajé a muerte con el FMI en los últimos meses de mi gestión por un tema en particular, la tasa de interés”.

“El Fondo quería un aumento muy grande de la tasa de interés, algo parecido a lo que se hizo con el Programa anterior, en 2018, bajo la premisa de que eso iba a generar mayor estabilidad de precios”, comentó el ex ministro de Economía.

En cambio, él cuestionó que sería imposible sostener una tasa de interés real “15 o 20 puntos por arriba de la inflación”. De haber ocurrido, se hubiera tornado “insostenible” e “implicaría recortar inversiones claves para el desarrollo”.

“La inflación no puede estar demasiado lejos de la tasa de interés. Todo el mundo entiende eso. Nosotros teníamos nuestra visión con respecto a eso y nos mantuvimos firmes”, concluyó el economista.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla