
Una mujer observa Un bosquejo de “Visión de España”, de Sorolla, en la expo en Londres / JUSTIN TALLIS / AFP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El museo neoyorquino está de gira europea y presenta más de 150 joyas artísticas, incluidos lienzos icónicos de Velázquez, Goya o El Greco
Una mujer observa Un bosquejo de “Visión de España”, de Sorolla, en la expo en Londres / JUSTIN TALLIS / AFP
Por primera vez en sus casi 120 años de existencia, la Hispanic Society, uno de los primeros museos fundados en Nueva York, expone en Londres los “tesoros” de su excepcional colección, toda una “lección de historia” del arte español y latinoamericano.
Aprovechando una remodelación que obligó a cerrar su célebre museo y biblioteca en Manhattan, la Hispanic Society of America emprendió una gira por Europa que termina en Londres.
En la muestra, los objetos en vitrinas dialogan con fluidez con los cuadros en las paredes
Presenta más de 150 “tesoros”, incluidos lienzos icónicos de Velázquez, Goya o El Greco, elegidos entre las 750.000 piezas reunidas por el filántropo estadounidense Archer Huntington que se exponen hasta el 10 de abril en la Royal Academy of Arts británica.
LE PUEDE INTERESAR
Novedad
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Pulcramente organizada por orden cronológico, la grandeza del marco en que se exponen, una de las instituciones artísticas más antiguas y venerables de Reino Unido, contribuye a que las obras brillen aún más. Comparado con las estrecheces de su hogar original, las piezas parecen respirar mejor. Y los objetos en vitrinas dialogan con fluidez con los cuadros en las paredes.
“La duquesa de alba” (1797), de Francisco de Goya / JUSTIN TALLIS / AFP
Pero, al fin y al cabo, no deja de ser un auténtico “revoltijo” de la historia del arte español, con el único nexo de unión de la mano que eligió las obras: el mecenas estadounidense Archer Huntington, quien en 1909 abrió el museo y biblioteca de la Hispanic Society en Nueva York.
El millonario, hijo de un magnate del ferrocarril, supo asesorarse bien y elegir mejor las piezas que constituirían su colección. Eso no obsta para que sus elecciones estuviesen guiadas por un criterio muy personal, que ajustaba las obras a la concepción que él mismo tenía de España.
“Enamorado del arte hispano desde muy joven”, Huntington creó “la mejor colección de arte español e hispánico fuera de España”, asegura Axel Rüger, consejero delegado de la institución inglesa, agradecido de poder mostrar en Londres esta “lección de historia en múltiples capítulos”.
La grandeza del marco en que se exponen contribuye a que las obras brillen aún más
Ordenada cronológicamente, la exposición discurre desde las cerámicas celtíberas datadas hacia el año 2.000 a.C. hasta un esbozo de la ambiciosa serie “Visión de España” de Joaquín Sorolla, pintada por encargo de Huntington entre 1911 y 1919.
El impresionista valenciano dedicó el resto de su vida a esos 14 cuadros monumentales que retratan las diferentes regiones españolas, expuestos en una galería especialmente inaugurada en el museo neoyorquino en 1926, tres años después de su muerte.
Ante la imposibilidad de mover los cuadros que componen “Visión de España”, la exposición muestra un borrador de 8 metros de largo de la obra dedicada a Castilla, excepcional porque “nunca se ha exhibido antes”, señala Per Rumberg, uno de los curadores.
“La natividad”, de un artista peruano desconocido / JUSTIN TALLIS / AFP
MAESTROS ESPAÑOLES
Sin embargo, dos cuadros de Sorolla tan simbólicos como “Idilio en el mar” o “Después del baño” sí se hallan presentes junto a obras de algunos de sus coetáneos como Santiago Zuloaga o Santiago Rusiñol. Y también un estudio preparatorio en guache (pintura diluida y mezclada con goma arábiga) con el que el artista valenciano adelantó, en un estilo más cercano al expresionismo, su “Visión de España”.
Para el curador Rumberg, la riqueza de la muestra y el hecho de poder contemplar en la misma sala piezas tan heterogéneas supone el mayor aliciente de la exposición, aunque de forma personal se decante por un pequeño cuadro de Velázquez, que retrata a una niña desconocida.
“No sabemos quién es ella. Velázquez pintó muchos niños de la realeza, pero éste no es uno de ellos, así que no hemos podido identificarla. Pero es un cuadro tan íntimo, tan personal, que lo guardó en su estudio hasta su muerte. Así que pensamos que tenía una relación familiar. Podría ser una de sus nietas”, dice.
PERLAS DE LA AMÉRICA COLONIAL
Rumber apunta también que solo un tercio de las piezas expuestas son cuadros. Y precisamente fuera de la obra pictórica es donde se pueden encontrar algunas de las joyas de la Hispanic Society, que no se exhiben habitualmente en Nueva York y en su mayoría sólo se pueden visitar mediante cita previa.
Es el caso, por ejemplo, de un mapamundi que Juan Vespuccio (sobrino de Américo Vespuccio) elaboró en 1526. O de una bella acuarela, también del siglo XVI, que un autor desconocido hizo sobre las minas de plata en Potosí (Bolivia).
“Retrato de una muchacha”, de Diego Velázquez, en la muestra / AFP
De esta forma, en una recopilación de todas las influencias, desde la musulmana a la judía, que dejaron su huella en el arte español, la Hispanic Society reserva un lugar especial a la América colonial, desde las primeras cartografías del siglo XVI hasta las pinturas religiosas de la Escuela de Cusco o las esculturas del indígena ecuatoriano Manuel Chili (1723-1796), más conocido como Caspicara.
“Es muy importante ver cómo la colonización de las Américas realmente ayudó a cambiar la faz de España, principalmente mediante la acumulación de riqueza, obviamente, pero también culturalmente”, señala otro de los curadores, Adrian Locke, destacando la “fusión entre las culturas indígenas” y la “iconografía europea” que marcó su arte.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí