Para el gobierno porteño, “no hay cambio de reglas”
Edición Impresa | 10 de Abril de 2023 | 01:37

Luego de que se conociera el rechazo del expresidente, Mauricio Macri, al sistema de votación que alienta Horacio Rodríguez Larreta en la ciudad de Buenos Aires, desde el Gobierno porteño salieron a defender que la decisión no representa “ningún cambio en las reglas de juego”.
El destinatario directo de esa respuesta fue Macri, que ayer cuestionó en forma muy dura que la idea de votación concurrente (que pretende aplicar Larreta) sería “ir en contra de los vecinos”, reprochó y protestó: “No hay que cambiar reglas electorales en el mismo año y no hay que hacerlo por especulaciones de una parte pensando que va a cambiar en algo complicándole la vida a la gente”.
De esa manera, el exmandatario criticaba el sistema de votación mixto que propone el alcalde porteño. Algo así como un desdoblamiento virtual de las elecciones por el que las candidaturas nacionales (presidente y diputados) se votarían con boleta sábana tradicional; mientras que para las candidaturas locales (jefe de Gobierno, legisladores y comuneros) se usaría la Boleta Única Papel o electrónica. La medida beneficiaría en la Capital Federal al radical Martín Lousteau, ya que, por ejemplo, no se vería “arrastrado” por una mala performance en la boleta presidencial. Pero iría en detrimento de Jorge Macri, primo del exjefe de Estado, ya que, según las encuestas, los candidatos presidenciables del PRO son los más competitivos dentro de la interna de Juntos por el Cambio. Por eso el rechazo de la plana mayor del PRO.
Mientras, en el Gobierno porteño postulan que la iniciativa respeta el código electoral vigente que aprobó por amplia mayoría la Legislatura en octubre de 2018. “La decisión le corresponde por ley al Jefe de Gobierno; es su potestad, y es una muestra de autoridad, independencia y autonomía”, señalaron en el entorno de Rodríguez Larreta.
A su vez, los larretistas esgrimen que la Boleta Única es una de las “banderas” que levanta Juntos por el Cambio hace años para garantizar una mayor transparencia electoral y “terminar con las listas sábana”.
También recuerdan cerca del mandatario porteño que la boleta única está vigente en Santa Fe, Córdoba, Salta y la Ciudad, y que ya fue utilizada en los comicios porteños de 2015, cuando Larreta superó a Gabriela Michetti en las PASO y derrotó a Lousteau en el ballotage.
Y, para capear los dardos que llueven desde el ala dura del Pro, subrayan que en 2019 Larreta evitó desdoblar y emplear la boleta electrónica para “empujar” la candidatura nacional de Macri en su intento por lograr la reelección.
Además, explican que, lejos de querer beneficiar a Lousteau, lo que se busca es contener la “ola” Milei en la cuna del PRO: “Los que como Macri promueven la votación unificada a la nacional no se dan cuenta que la boleta sábana (enganchada a la nacional) puede hacer que se pierda la mayoría en la Legislatura, ya que (Javier) Milei arrastraría la lista de legisladores y a su candidato a Jefe de Gobierno y, entonces, hagan ingobernable la Ciudad que creen tener escriturada. Contrario al argumento de que se quiere beneficiar a Lousteau que intentan instalar, lo que se busca es cuidar el voto PRO”, dijo Rodríguez Larreta a través de voceros.
Casi con las mismas palabras, un colaborador del jefe de gobierno porteño coincidió: “Dicen que Horacio estaría beneficiando a Lousteau, pero está cuidando el voto de Pro. Si Milei saca más de veinte puntos, vamos a perder el control de la Legislatura y eso va a complicar la gobernabilidad al sucesor de Larreta”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE