Se encienden otra vez las alarmas por el aumento de casos de dengue en el país
Edición Impresa | 10 de Abril de 2023 | 01:37

Ya disparados los casos de dengue en el país se han vuelto a encender las luces de alerta en las distintas carteras sanitarias y se extienden los operativos para prevenir el contagio de la enfermedad, en un proceso que también concierne a nuestra zona y que obliga a redoblar las medidas de prevención.
Tal como se informó en EL DIA, en un lapso de un mes se registró en el país un 95 por ciento más de casos y un 287 por ciento más comparado con marzo de 2022.
Como se sabe, las recomendaciones preventivas principales emitidas desde la órbita oficial pasan por las de descartar latas, neumáticos viejos y cualquier objeto en desuso capaz de acumular agua.
Se sugiere también cuidar y desmalezar los jardines, cortar el pasto una vez por semana; colocar mosquiteros en ventanas y utilizar repelentes.
Asimismo, se sugirió secar el agua de veredas y terrazas; cambiar asiduamente el agua de los bebederos de animales; dejar boca abajo recipientes como baldes, frascos, tachos y botellas; tapar los tanques de agua; utilizar arena húmeda en lugar de agua en floreros, jarrones y recipientes de plantas acuáticas; limpiar canaletas de desagües obstruidos; deshacerse de las botellas de agua atadas alrededor de árboles.
Cabe recordar que en los primeros meses del año pasado, en base a datos llegados del Paraguay, cuyas autoridades habían reportado más de 2.300 notificaciones de dengue en el primer trimestre de 2022 se presentó, también para nuestro país, una situación que obligó a no bajar la guardia y a tomar medidas preventivas para evitar la propagación de esta enfermedad en la Región.
Se conoce que el dengue resulta de una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes aegypti y que hay cuatro serotipos del virus.
En Argentina circulan tres: el DEN-1, el DEN-4 y el DEN-2. Ahora los especialistas vienen advirtiendo que el mosquito se ha adaptado y puede resistir a temperaturas más bajas, por lo que piden no aflojar con las medidas preventivas -como el descacharrado- ni siquiera durante el invierno.
Se sabe también que cada insecto puede picar a una persona infectada y en la siguiente picadura transmitir el virus del dengue a otra, explicaron.
Los síntomas son dolores de cabeza, musculares y detrás de los ojos y decaimiento general. Los pacientes requieren inmediata atención médica y aislamiento, porque mientras están enfermos pueden ser fuente de contagio, advirtieron.
Se enfatizó en que, de no ser tratado en forma oportuna, el dengue puede aparejar la muerte del afectado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE