Por la inflación, estatales pidieron a Kicillof que adelante el aumento salarial previsto para julio
| 12 de Abril de 2023 | 12:29

Uno de los gremios que nuclea a los estatales bonaerenses le solicitó al gobernador Axel Kicillof el adelanto del pago del incremento salarial previsto para el mes de julio.
A través de una carta dirigida al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) planteó el "URGENTE llamado a la mesa de paritaria salarial, en la que puntualmente pueda acordarse el adelantamiento de la pauta establecida, para el mes de julio al mes de mayo", al tiempo de reabrir "la negociación en el mes de julio" en función de la evolución que ha tenido la inflación.
El texto hace mención que en el acuerdo alcanzado el 27 de febrero se fijó una cláusula de monitoreo, seguimiento y reapertura prevista para el mes de agosto pero "en el caso que el sendero inflacionario se aparte de las proyecciones que dieron origen al presente acuerdo, la reapertura podrá adelantarse", estableciendo que dicho adelantamiento se podrá realizar en el mes de mayo.
"Como resulta de público conocimiento las proyecciones inflacionarias aludidas quedarán superadas una vez publicado los índices inflacionarios correspondientes a los meses de marzo y abril", agrega la carta y afirma que ello genera "el consecuente daño, pérdida adquisitiva, de los salarios de las y los trabajadores".
Ante este escenario que es desde FEGEPPBA requieren "el URGENTE llamado a la mesa de paritaria salarial, en la que puntualmente pueda acordarse el adelantamiento de la pauta establecida para el mes de julio al mes de mayo y la reapertura de la negociación en el mes de julio", y también "la inmediata convocatoria a las mesas sectoriales comprometidas".
La carta cierra lamentando que "el flagelo de la inflación nos ponga en esta circunstancia disvaliosa para todas y todos los argentinos", esperando que el requerimiento tenga un correlato por parte de las autoridades "atento la sensibilidad del tema en cuestión, por encontrarse en juego cuestiones de naturaleza alimentaria, que no admiten mayores dilaciones".
El acuerdo salarial alcanzado en febrero contempla un incremento del 20% en marzo, otro 6% en mayo y, por último, un 14% en julio, acumulando hasta allí un 40%.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE