VIDEO. El Registro, en tensión: trámites de propiedades, parados
Edición Impresa | 15 de Abril de 2023 | 01:57

Contra las expectativas de las autoridades del Ministerio de Economía, la protesta con cese de actividad planteado por personal del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia volvió a mostrarse en las oficinas y en la calle, frente a la sede de ese organismo en 44 entre 4 y 5.
Durante la mañana de ayer, trabajadores que participan de la movida desde hace un mes, salieron a negar cualquier tipo de acercamiento en el conflicto derivado de planteos de mejora salarial y condiciones de trabajo. Así lo sugería un marco de diálogo que las autoridades dijeron sostener con gremios del sector estatal. Esa información brindada desde el Ministerio el jueves indicaba un proceso de normalización para trámites clave referidos a la actividad de compra venta de propiedades, escrituración, inicio de obras y procesos judiciales, entre otros.
Según le dijeron ayer voceros de los trabajadores a este diario, todo sigue como estaba planteado en la semana, con los escritorios paralizados. A la vez, cuestionaron a los gremios del sector porque, aseguran, llegaron a un acuerdo que no es respeta el mandato de la Asamblea de ese organismo. Incluso, redoblaron la apuesta y realizaron un piquete en la avenida 44. Adentro, renovaron los carteles, tocaron el bombo y cantaron sin la presencia de los sindicatos. “Estamos en asamblea permanente hace 4 semanas y el conflicto sigue”, manifestaron los trabajadores.
Según el Ministerio, se acordó con los gremios, pero los trabajadores siguen con sus planteos
Por la tarde, una fuente del Ministerio de Economía insistió con la versión entregada un día antes. “Desde la Administración Pública Provincial se trabajó con los tres gremios que nuclean a las y los trabajadores del Registro de la Propiedad Inmueble, llegando a una oferta que incluye importantes mejoras con impacto en toda la planta del Registro”, indicó. La oferta incluyó “mejoras en el régimen jubilatorio, otorgamiento de una retribución única por cese jubilatorio, y aumento de bonificaciones con impactos de neto de bolsillo”.
Con todo, se planteó que “durante la próxima semana se espera alcanzar la total normalización de la actividad en el Registro”.
Desde la conducción de la cartera de Economía, se aseguró que esas mejoras derivaron de “las demandas que se presentaron oportunamente”.
Sin embargo, el grupo que protesta no se siente representado en esa negociación. “Son acuerdos que hicieron los gremios desconociendo esa voluntad. Tendrán que replantearlo porque representan a los trabajadores”, le dijeron a este diario en la protesta de la víspera, dentro y fuera del edificio.
Además aseguraron que “sabemos que estamos en riesgo, pero seguimos en asamblea permanente y trabajando a reglamento, porque es lo que corresponde”, indicó uno de los voceros del grupo.
En esa movida rechazan mejoras que se habrían dado como sumas adicionales, no remunerativas.
En este escenario, el personal en protesta atiende “urgencias”, por ejemplo por causas de género, penales -en la que está en juego la libertad del imputado-.
También se indicó que salen en término los certificados de dominio y de inhibición.
El 14 de marzo se frenó el ingreso de papeles para el trámite “Urgente” y “En el Día”
La parálisis del registro genera inquietud en el ámbito profesional. Se demoraron los trabajos de escribanos, agrimensores y abogados, entre otros, según plantearon distintas entidades y sectores afectados.
Por caso, el colegio de Escribanos de la Provincia planteó que hubo “inconvenientes con el ingreso y expedición de documentación”.
Desde el 14 de marzo, se suspendió el ingreso de documentación para el tipo de trámite “Urgente” y “En el Día”, tanto por ventanilla física como por ventanilla virtual”, detallaron en la entidad profesional.
Todo eso, impide fijar fechas ciertas para escriturar propiedades o resolver garantías.
En el sector de la agrimensura se complican las subdivisiones de lotes y la aprobación de planos.
El colegio de Abogados de la Provincia expresó que “ante el paro” en el Registro, “sin desconocer el derecho sindical que ampara a los trabajadores a reclamar por lo que ellos creen que es justo, manifestamos que es deber de la Provincia mantener el servicio registral respecto a ordenes judiciales que deban cumplirse en el organismo”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE