Otro barrio arma un mapa de sus propias problemáticas

Ante la falta de respuestas a planteos individuales, frentistas exponen las zonas donde falta luz o se deben realizar podas

Edición Impresa

Los vecinos de la zona de 15 y 62, decidieron realizar una serie de mapas para reflejar las problemáticas de cada área del barrio: falta de poda, mal drenaje del agua de lluvia, veredas rotas, poca iluminación y también las cuadras “calientes” por la inseguridad.

Según relató uno de los vecinos que ideó estos croquis, la realización se lleva a cabo desde el año 2017: “Decidimos que era necesario sistematizar la información que fuimos trasladando a las distintas autoridades para ofrecer el proyecto en forma integral y ver si con ello obtenemos una respuesta valedera a nuestros reclamos barriales”, sostuvo.

“Se hicieron dos reuniones donde se construyó la información que después fue sistematizada y se definieron las estrategias a seguir. La idea es presentarlo ante las autoridades municipales y a las provinciales y policiales del ministerio de seguridad y de la Jefatura Departamental La Plata para que den respuesta efectiva a las acciones de prevención. También se prevé reunirse con concejales para que puedan dar un tratamiento político a este problema en el Concejo Deliberante y diputados de La Plata”, detalló el vecino en diálogo con este diario.

En ese sentido, explicó que “se tuvieron recurrentes reuniones con diferentes titulares de la comisaría quinta, del comando de patrullas, de la Dirección de Seguridad municipal, y de la subsecretaría de participación comunitaria del Ministerio de seguridad”.

Del armado de los mapas, uno dedicado exclusivamente a inseguridad y el otro con las restantes problemáticas vecinales, participaron aproximadamente un total de 70 vecinos, donde exponen el cuadro de situación que muestra a las claras cuáles serían los inconvenientes que padecen en ese sector de la Ciudad, y que son propios de la zona.

Este tipo de actividades vecinales tienen otros ejemplos en La Plata, donde vecinos de distintos barrios arman mapas describiendo las zonas más complejas para evitar situaciones de inseguridad y llevar un relevamiento de las mismas.

Y es que ante la falta de respuesta de las autoridades, los frentistas encuentran sus formas para tratar de mejorar la situación y mostrar los problemas en un conjunto.

Los grupos de WhatsApp favorecieron este tipo de acciones, ya que allí quedan registradas las inquietudes de los frentistas ante distintas situaciones y utilizan la herramienta virtual como referencia para su cotidianidad.

Una de las quejas más reiteradas, además de los hechos delictivos, es la que los vecinos realizan frente a los ruidos molestos, en particular en las noches y madrugadas.

En casos, se apunta a locales que sacan sus actividades a la calle directamente, como ocurre en la zona de Plaza Rocha y Plaza Malvinas, donde la vereda y la calle son utilizadas como salón de eventos.

El panorama nocturno en las cercanías de 20 y 50 preocupa porque suele usarse como puntos de concentración de motociclistas y automovilistas. Y además, se realizan juntadas nocturnas en la calle, en un área de locales situados frente a la plaza.

En este contexto, y en medio de la conmoción por algunos sucesos violentos ocurridos también en las últimas semanas, frentistas que habitan en las inmediaciones de las zonas de Plaza Malvinas y Plaza Yrigoyen decidieron armar un mapa “para saber cuáles son las zonas más calientes y peligrosas”.

De acuerdo a lo expresado por los propios vecinos, “dicho mapa tiene como objetivo promover más seguridad mostrando los puntos en el que hay conflictos o los delincuentes se mueven”.

Los Hornos es otro de los barrios donde un grupo vecinal realizó un mapa “para saber cuáles son las zonas más calientes de la localidad”. La idea también es también “reflejar la realidad, ya que las estadísticas se basan en denuncias que muchas veces se dejan de hacer porque la verdad es que no pasa nada”, explicaron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE