Power Up Orchestra llega por primera vez a La Plata

Edición Impresa

Power Up Orchestra, reconocida big band que aborda un repertorio basado en la banda sonora de videojuegos, animés, dibujos animados y famosas películas, se presentará esta noche por primera vez en La Plata.

“Nosotros no estamos tocando solamente la música de los jueguitos, los animés, las películas o los dibujos animados, estamos tocando la música que sonaba en la casa de muchas personas en momentos muy lindos de su vida”, explicó Mariano Power, saxofonista, director musical, ideólogo y líder de esta formación, en una entrevista con Télam, sobre las claves de la propuesta con la que se presentarán desde las 20.30 en el Teatro Metro, 4 entre 51 y 53, con un show a la carta: el público podrá elegir en sus redes sociales el repertorio que interpretarán.

Con mucho humor y guiños que invitan a los espectadores a realizar un viaje imaginario al pasado, Power Up propone una experiencia inédita que resulta irresistible para un variado público.

La travesía es variada y viaja desde Dragon Ball, Los Caballeros del Zodíaco, Sonic y Super Mario hasta Final Fantasy, Metal Gear, Street Fighter, Sailor Moon y, entre más, Naruto y Supercampeones. Pero también hay espacio para lo más nuevo, con interpretaciones sobre Kimetsu No Yaiba, Attack On Titan, Spy Family, Jujutsu Kaisen y Hunter X Hunter, entre otros.

Fanático de los videojuegos, al punto de contar con una gran colección personal, y músico formado en un conservatorio de música popular y con estudios posteriores en orquestación, Mariano Power se asoció con la cantante Flanders para motorizar esta iniciativa que conjuga todas sus pasiones.

“Estaba terminando el conservatorio y estaba jugando uno de mis videojuegos, como siempre. Justo empezó a sonar la música de una banda que me gusta mucho, que se llama Electro Deluxe (una big band francesa), y se mezclaron los planetas. Pensé: ‘¿Por qué no hacer una banda grande que toque la música de los videojuegos?’ Ese concepto fue evolucionando con el tiempo hasta el día de hoy”, recordó el cantante sobre sus inicios.

Y se refirió al gran desafío de la propuesta: “Power Up tiene el desafío de no ser una banda tributo. No hacemos covers. Pensemos que esas consolas iniciales tenían chips que permitían lugar para una melodía y un bajo. Con eso, hacían maravillas, como el caso de Super Mario. No había más canales. Esa es la magia que tiene este grupo, interpretar lo que sonaba en nuestras cabezas y tirarlo dentro de una orquesta”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE