El metro cuadrado ya supera los $ 300.000
Edición Impresa | 24 de Abril de 2023 | 04:43

El metro cuadrado de la construcción rompió el techo de los 300.000 pesos en marzo ya que tuvo una suba mensual del 4,19 por ciento con respecto a febrero pasado. En tanto, registró una baja en dólares debido a la devaluación de la moneda nacional.
El dato brindado por la Asociación de Pequeñas y Medianas empresas de la Construcción (Apymeco) resulta de un estudio que lleva a cabo mensualmente la entidad ponderando distintas variables.
En marzo construir un metro cuadrado en un departamento promedio alcanzó a los 311.615,29 pesos. El valor no incluye IVA, incidencia del terreno, costos de la figura jurídica del emprendimiento y beneficio del desarrollo, se explicó en la asociación.
La variación mensual marcó una suba del 4,19 por ciento, y un aumento interanual del 110,75 por ciento. El acumulado de 2023 (enero, febrero y marzo) llega al 18,05 por ciento, detallaron en la entidad.
También mencionan que la variación mensual de materiales tuvo un aumento del 4,88 por ciento, mientras que la variación mensual de mano de obra llegó al 2,70 por ciento, uno de los más bajos en comparación con los últimos meses.
En el trabajo que se difundió en la institución que reúne a los constructores de la Región informan que las pinturas tuvieron el mayor incremento en marzo, con el 26,50 por ciento, mientras que los materiales para las instalaciones sanitarias alcanzó el 13,76 por ciento. Los artefactos sanitarios alcanzaron al 7,98 por ciento.
En tanto, tuvieron una baja del 5,03 por ciento los ladrillos cerámicos, quedó en el mismo valor el hierro estriado, y subió un 2,70 por ciento la carpintería de madera.
El precio del metro cuadrado en dólares registró una disminución del 1,17 por ciento pasando de 810,53 dólares a 801,07 dólares en marzo.
DESPACHO DE CEMENTO
A su vez, lo que generó cierta expectativa en el sector fue el aumento en el despacho de cemento, ya que tuvo una suba del 24,2 por ciento respecto del mes anterior y una suba del 5,6 por ciento respecto del año pasado.
Si bien este mes impactó el aumento salarial homologado de la Uocra, es el más bajo de los últimos cinco meses. En noviembre de 2022 fue del 4,72 por ciento, en diciembre del 4,77 por ciento, mientras que en enero fue del 7,96 por ciento y en febrero llegó a una suba del 6,93 por ciento.
La provisión de terceros (equipos e instalación de aire acondicionado, ascensores, o elementos que no cuentan en si el emprendedor o empresario de la construcción) persiste en una tasa de aumento mensual “alta”. En marzo fue del 8,84 por ciento.
Marzo fue el segundo mes consecutivo de baja en el índice de la construcción regional. En enero fue del 7,58 por ciento y en febrero había llegado al 5,33 por ciento, informaron en Apymeco.
Los materiales tuvieron un alza mensual con referencia a febrero. En marzo alcanzó una suba del 4,88 por ciento, mientras que en febrero había sido del 4,10 por ciento. Ese costo también tiene su incidencia a la hora de ponderar los precios del metro cuadrado de la construcción.
La evolución de los precios y el comportamiento del dólar tiene en debate permanente al sector ante la falta de créditos accesibles para acceder a la vivienda, según explicaron distintas fuentes consultadas por este diario.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE