A partir de mayo, AFIP controlará los plazos fijos: cuál será el monto inicial

En las últimas horas el Banco Central subió a 91% la tasa de interés, buscando frenar la disparada del dólar blue

Atención los que estén pensando en aprovechar el incremento en las tasas de interés para hacer un plazo fijo y de esa forma intentar que la inflación no erosione tanto los ahorros.

Como se sabe, ayer el Banco Central decidió subir 10 puntos y llevar hasta 91% la tasa de interés para los depósitos en plazo fijo, lo que equivale a una retribución mensual del orden del 7,6%, similar a lo que fue la inflación de marzo.

La decisión de la máxima autoridad monetaria es intentar ponerle un freno a la disparada del dólar blue y los dólares financieros.

Sin embargo, la AFIP anunció que investigará cada movimiento a partir de cierto monto. Los bancos estaban obligados a informar cuando sus clientes realizaban operaciones a partir de cierto monto. Y eso ahora ocurrirá también con los plazos fijos.

A partir del 1º de mayo, las entidades bancarias deberán informar acerca de los montos totales que estén vinculados con plazos constituidos durante el mes en el caso de que superen los $200.000, incluyendo cualquier tipo de acreditaciones, tales como cuentas para cobrar sueldos y seguridad social, entre otras.

Hasta ahora estaba en $90.000, después que en diciembre se decidiera subir el mínimo que antes era de $30.000.

Asimismo, con relación a las tarjetas de débito el piso se elevó a $120.000, de manera que cuando alguien sobrepase ese monto el banco tendrá que informarlo a la AFIP.

Plazos fijos
AFIP
Banco Central
Dólar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE