Se movilizan por propiedades en la zona del arroyo El Pescado
Edición Impresa | 16 de Mayo de 2023 | 04:45

Alarmados por la posibilidad de perder sus propiedades, casi un centenar de vecinos de Villa Garibaldi que tienen viviendas y lotes en la zona declarada como humedal del arroyo El Pescado se reunieron ayer a la tarde para unir fuerzas y coordinar medidas conjuntas que les permitan torcer el rumbo de las medidas tomadas por la Municipalidad de La Plata que pretende, según estos frentistas, recuperar el área del paisaje protegido y despoblarla completamente sin resarcir de ninguna manera a los propietarios.
En el encuentro de ayer participaron más de 90 vecinos, sus abogados y un especialista internacional en derecho ambiental, quien dijo en la reunión que la zona no es un humedal, sino la cota del arroyo.
Acordaron ayer que en las futuras presentaciones judiciales de los vecinos y ante las notificaciones de prohibir las ventas de las viviendas y terrenos, además de la posible intimación para demoler las construcciones, se van a adjuntar los planos originales de todo ese sector de Villa Garibaldi, porque entienden que “el humedal comienza en la calle 659 originalmente y en su momento la Municipalidad cobró catastro a los propietarios para dar números de lotes, manzanas, nomenclaturas catastrales y números de parcela, entre otras cuestiones que hacen a la habilitación de los terrenos para levantar viviendas”.
Y en ese sentido, destacaron que “las leyes no son retroactivas”, y “la ordenanza está mal redactada, es una copia burda de la ley provincial 12.247”.
MOVILIZADOS
“La idea es ir a la Municipalidad esta semana a reclamar por este conflicto y mostrar que están cometiendo un ilícito con esta ordenanza hecha `entre gallos y medianoche´ para satisfacer el capricho de otro grupo de vecinos que no les importa que nos quedemos en la calle”, explicaron a este diario los damnificados tras la reunión.
Los vecinos mostraron su enojo y angustia ante las notificaciones que han recibido por parte del municipio en los últimos meses: “los vecinos somos laburantes, todos compramos y construimos con mucho esfuerzo. Todos tenemos escritura de dominio, hay muchos que están haciendo su casa con el crédito Procrear y otros han adquirido la posesión veinteñal de manera absolutamente legal”.
“La gente está preocupadísima. Nosotros como profesionales intentamos tratar de llevar calma y decirles que vamos a solucionarlo, pero hubo algunas personas que hasta se largaron a llorar en la reunión. Nos dicen que hay una toma en Los Hornos donde nadie hace nada y los quieren echar a ellos que tienen todo en regla”, dijo Agustín Vellón, uno de los abogados del grupo vecinal.
El letrado agregó que la idea es poder contactarse con el Intendente Julio Garro para pedir una audiencia y plantear un acuerdo que deje conformes a quienes quieren proteger el ambiente, las familias que ahora pueden quedarse en la calle y el municipio.
“Como abogados estamos intentando contactarnos con el Intendente para llevar una propuesta real y con fundamentos para solucionar esto lo más rápido posible porque se trata de la vivienda de más de 200 personas”, destacó Vellón.
En estos seis meses que lleva el conflicto, los frentistas recibieron dos notificaciones donde se les informa que no pueden construir ni vender sus propiedades, pero tampoco se les ofrece ningún resarcimiento.
El grupo perjudicado planteó en un principio que la ordenanza 12.079 se modificara y extendiera la zona para construir de calle 670 a 673, que es hasta donde hay lotes comprados y construcciones levantadas.
Sin embargo, los vecinos dijeron a este diario que la Municipalidad de La Plata inició una demanda de desalojo que se tramita ante el Juzgado Civil y Comercial Nº 9 de La Plata.
Uno de los argumentos de este grupo es que si bien esta zona lleva el nombre de humedal, aún no ha sido declarado por ley como tal, y lo que sí existe es un área de `paisaje protegido´ posibilitando a los particulares a realizar obras, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos.
Vale recordar que el viernes de la semana pasada, ante la consulta de este diario por la problemática, la Municipalidad de La Plata indicó que “en esta instancia se está verificando la titularidad y la detección de obras que requieren regularización. Es una cuestión compareciente al Juzgado ante la detección de una obra irregular/clandestina y sin permiso”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE