Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Censo 2022: una de cada tres familias no tiene casa propia

Censo 2022: una de cada tres familias no tiene casa propia
18 de Mayo de 2023 | 18:10

Se publicaron datos recientes sobre el Censo 2022. Como se confirmó, a través de la recaudación de datos, en Argentina una de cada tres familias no tiene casa propia.

El 92,3% de las viviendas particulares ocupadas en la Argentina tienen agua por cañería dentro de las mismas, el 94,5% cuentan con baño o letrina y el 89,7% tiene celular con internet, según los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 presentados hoy por el Indec.

En la publicación, titulada "Indicadores de las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas", se consideraron doce indicadores.

Estos indicadores "están elaborados a partir de considerar las mejores condiciones de las viviendas particulares con residentes habituales. Por eso, como contrapartida, al analizarlos e interpretarlos en virtud de las carencias que aún resta abordar, se debe prestar especial atención a los valores de menor cuantía", se indicó en el informe de 68 páginas.

La Pampa es la provincia con mayor porcentaje de viviendas particulares ocupadas que poseen baños o letrina dentro de la vivienda, con el 99,2%, mientras que Santiago del Estero es la de menor porcentaje (77,2%).

En cuanto a quienes tienen vivienda propia, se encontró que son el 65,5% de los hogares, una tendencia a la baja dado que en 2010 el 72,95% era propietario.

Santiago del Estero es la provincia donde este porcentaje es más alto en el país, con 83,7%, y las provincias del NOA y NEA están por encima de la media nacional, mientras que los distritos con menor cantidad de vivienda propia son la Ciudad de Buenos Aires (CABA), con 52,9%, Tierra del Fuego (55,9%) y Santa Cruz (57,8%).

En el indicador de las viviendas que considera la existencia de desagüe del inodoro del baño (cloaca), hubo un crecimiento ya que en 2010 la cobertura era del 53,77% y en 2022, del 62,6%.

La Ciudad de Buenos Aires es la que lidera este indicador (99,2%), en tanto que la jurisdicción con menor porcentaje es Misiones con 26,6%

Bajo el ítem Saneamiento, también se determinó que el 24,9% de las viviendas cuentan con dos o más baños y el 90,9, inodoro con botón, mochila o cadena.

En relación al acceso al agua, el 92,3% de estas viviendas tienen agua por cañería dentro de la vivienda y el 85,4 utiliza agua de red pública para beber y cocinar.

Al considerar las viviendas que usan principalmente gas de red o electricidad para cocinar, en 2022 eran el 58,4%, indicador que también creció en comparación con 2010, cuando este acceso era del 57,4%.

Al relevar el material predominante de los pisos, encontraron que el 86,6% cuentan con pisos de cerámica, mosaico, baldosa, alfombra, madera, flotante, vinílico, microcemento, cemento alisado o mármol.

La publicación presentada hoy también analizó los resultados provisionales englobados como Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Además de determinar que el 84,7% de las viviendas tienen celulares con internet; el 59,1 tiene internet en la vivienda; y el 46,4 cuentan con computadora con tablet.

Tierra del Fuego (95,2%), CABA (94%) y Santa Cruz (93,8%) son las que mayor porcentaje tienen en el rubro "al menos un celular con internet".

Las que lideran a nivel nacional la conexión con banda ancha fija o inalámbrica son CABA (90,6%), Santa Cruz (86%), La Pampa (85,8%), Tierra del Fuego (83,9%) y Buenos Aires (82,1%), y en el extremo del ranking se encuentra Santiago del Estero, con el 49,5%.

"El acceso a una vivienda adecuada es un derecho humano reconocido internacionalmente por las Naciones Unidas. La vivienda brinda seguridad y protección ante los factores climáticos y, además, garantiza el espacio para descansar, alimentarse, higienizarse, realizar actividades de esparcimiento e interactuar con otras personas. El acceso a una vivienda digna es el punto de partida para el desarrollo de las personas, y en ello radica la importancia de la presente publicación", destacó Marco Lavagna, director del Indec.

Al presentar esta publicación, el Indec también dio a conocer el lanzamiento el nuevo geoportal estadístico, una aplicación georeferenciada desarrollada en conjunto con la CEPAL, disponible en https://portalgeoestadistico.indec.gob.ar/

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla