VIDEO. Agustín Alves y la resiliencia para volver a competir en el taekwondo de elite
Edición Impresa | 24 de Mayo de 2023 | 00:43

Por ADRIAN D'AMELIO
Nació en Berazategui, pero se siente un platense más. Agustín Alves ya consiguió la clasificación para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 en la disciplina de taekwondo en la categoría de +80 kilogramos al igual que la otra representante de nuestra ciudad, Victoria Rivas (-67 kg).
Para Alves, que tiene 29 años y pertenece al Centro Integral de Taekwondo del Club Unión Vecinal, esta clasificación tiene un sabor de revancha, ya que en su momento dejó la práctica del deporte. Tuvo una depresión muy fuerte, que se vio asociada a la pandemia, por lo que tuvo que recurrir a especialista de la salud.
Alves se recompuso, contó con otras herramientas de la parte mental y se reincorporó al seleccionado argentino donde en Río de Janeiro obtuvo el pasaporte para los Juegos de Santiago 2023, que se disputarán entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre.
Además, hace pocos días, Alves se consagró campeón nacional de su categoría, pero tiene otro desafío mayúsculo por delante: el Campeonato Mundial de Taekwondo de Azerbaijan, donde se encontrará con los principales exponentes de este deporte a nivel internacional.
- Fue una gran alegría para vos poder clasificar para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
- Totalmente. Es algo que venía esperando de 2019 después de una situación fortuita, ya que tuve una lesión grave en mi pierna previo al clasificatorio y después me alejé del taekwondo. Además, es muy lindo poder volver al ritmo de la competencia internacional y a este nivel como es el caso de los Juegos Panamericanos, que tienen una particularidad diferente a otras competencias.
- Cómo fue la clasificación para los Juegos Panamericanos?
- Se realizó en Río de Janeiro. Fue un lindo torneo y una experiencia buena de compartir momentos con el equipo con chicos que se están terminando de formar por el hecho de ser bastante más jóvenes. Esta instancia de clasificación es donde sale a fluir la experiencia, que es lo que realmente vale para en definitiva alcanzar un lugar en estos certámenes de relevancia a nivel continental.
- Y cómo decís, esta experiencia jugó un papel muy importante, ¿no?
- Sí es así, porque son torneos muy difíciles de poder superar. En este caso, la cabeza juega un rol muy importante y el hecho de estar tranquilo de saber lo que se va a hacer, pero sobre todo confiar en el proceso que uno viene llevando a cabo a través de tantos años.
- En un momento vos te alejaste de taekwondo. ¿Qué sucedió?
- Todo se originó con la lesión previa al clasificatorio los Panamericanos de 2019. Tuve una fractura. Realmente no sabía que estaba lesionado. Seguí entrenando cerca de dos meses. Fui a torneo y perdí. No era lo que espera y me pegó fuerte desde el punto de vista emocional. A la vuelta se comprobó la fractura. Estuve dos meses sin poder caminar como parte de la rehabilitación para que en un futuro poder seguir compitiendo en el alto nivel. A todo, esto me dediqué más a los estudios, pero también el hecho de no conseguir un buen resultado me superó ampliamente.
- ¿Me imagino que tuviste que recurrir a especialistas para superar dicha situación?
- Sí, tras haber abandonado el taekwondo fui a profesionales para que me acompañen en ese proceso. Después llegó la pandemia y el hecho de no poder entrenar y estar con gente no me ayudó para nada. Al año siguiente me encontré con una situación contradictoria, porque volví a practicar de manera recreativa y me volvieron a llamar del seleccionado.
- ¿Pero ya habías supero ese proceso?
- No. Tuve que seguir con psiquiatras y psicólogos para que me acompañen en diferentes situaciones, porque me encontraba con cuadros de estrés y situaciones de depresión. A tal punto que en un momento no quería salir de mi casa. Por eso es tan importe estar acompañados por profesionales para afrontar la competencia de alto rendimiento algo que no tuve en 2019, y ahora en el clasificatorio de Río me encontré con sensaciones similares, pero tenía herramientas para poder superarlas.
- ¿Se puede decir que fue una revancha para vos?
- Más que nada es la reivindicación de todo lo que uno viene haciendo. Además, me encuentro con mayor experiencia, que hace la diferencia en este tipo de competencias. Uno tiene mayor confianza por haber atravesado sucesos anteriores y saber que esa confianza está ahí, aunque en un momento se puede dudar. Por eso a mis compañeros, en particular a los más chicos, les digo que además de competir hay que disfrutarlo, porque uno hace lo que le gusta.
- Además de clasificarte para los Juegos Panamericanos te diste el gusto de obtener el Campeonato Argentino.
- Hace mucho que no participaba de un Campeonato Nacional. No me sentía cómodo. La última vez había salido segundo. En este caso estuve enfocado en el torneo y lo disfruté, también me da mucha alegría poder combatir en casa y acompañado por el aliento de la gente.
- Pero ahora se viene otro compromiso exigente como en el Campeonato Mundial de Taekwondo de Azerbaijan. ¿Cómo estás preparado?
- Previamente vamos a hacer una gira por España, donde vamos a entrenar con equipos de otros países previa al Mundial que es una competencia muy difícil. Hay muchas peleas, tiene un nivel por demás exigente, pero vamos a tratar de que Argentina corone a su primer campeón, ya que el equipo cuenta con muy buenos exponentes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE