
La Generación Z y un ideal para las relaciones diferente del de sus antecesoras / Freepik
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un sondeo de Tinder, los nacidos entre mediados de los ‘90 y principios de 2000 priorizan la lealtad y la transparencia antes que el aspecto físico y el encuentro casual
La Generación Z y un ideal para las relaciones diferente del de sus antecesoras / Freepik
Tinder, la aplicación de citas más descargada del mundo, reveló que la llamada “Generación Z”, aquellos nacidos entre finales de la pasada década de los 90 y principios del 2000, ha roto “completamente” con la manera de relacionarse románticamente en comparación con las generaciones anteriores.
De acuerdo con sondeos realizados por OnePoll y Opinium, el llamado informe “Future of dating 2023” de Tinder asegura que un 75% de los 4.000 jóvenes encuestados, de edades comprendidas entre los 18 y 25 años, cree “estar desafiando las normas que le fueron impuestas sobre las relaciones y citas”.
La “Gen Z” son nativos digitales y hacen usos de las aplicaciones de citas en su ámbito personal, como demuestra el hecho de que Tinder se haya descargado 530 millones de veces en el mundo desde su creación en 2012, si bien el enfoque de esta generación ha cambiado, según sugiere el estudio.
La autenticidad, el respeto, la apertura de mente y la honestidad son valores que se priorizan a la hora de comenzar una relación por encima del aspecto físico, mientras que temas como la salud mental y el bienestar personal han pasado también a un primer plano en el terreno emocional, comenta Melissa Hobley, directora de marketing de la compañía a nivel global.
Otro sondeo realizado entre 2.900 personas por la consultora Mckinsey&Company en 2022 ya afirma entonces que el 25 % de los encuestados de la Generación Z dijo sentirse “más angustiado emocionalmente”, casi el doble de los niveles registrados en las generaciones anteriores, lo que evidencia la importancia que estos jóvenes otorgan a la búsqueda de relaciones “sanas” y “transparentes”.
LE PUEDE INTERESAR
Consumos culturales: se lee más que hace cinco años
LE PUEDE INTERESAR
Salman Rushdie reapareció y dijo que volvió a escribir
La autenticidad, el respeto, la apertura y la honestidad son valores que se priorizan
En definitiva, no solo ha perdido importancia el concepto del “sexo casual” o las relaciones esporádicas, sin un objetivo concreto, sino que ahora los jóvenes se enfocan, sobre todo, en buscar “compañía” y “amistad” para desarrollar un “vínculo afectivo”, expone el informe.
No es solo el “quién”, sino también el “cómo y en qué condiciones” se realizan las citas es más importante ahora que en décadas anteriores, como lo demuestra que un 72% afirma que no bebe alcohol o solo ocasionalmente durante los encuentros, pues asegura que no necesita “desinhibirse” y apoya las “citas sobrias”.
En este sentido, otro estudio publicado por el “International Journal of Drug Policy” confirma que en los últimos 20 años el nivel de consumo de bebidas alcohólicas ha decrecido en la mayoría de países de altos ingresos, en parte debido a la concienciación en temas de salud mental y física, y de adicciones.
Además, añade ese trabajo, el factor económico influye en la decisión de quedar con otras personas para tener citas “más económicas”, con encuentros, por ejemplo, en parques, recitales o cafeterías.
Paul C. Bronson, experto global de Tinder, dice que las aplicaciones han abierto un nuevo mundo a la hora de relacionarnos, al ser posible “salir de tu círculo y salir con gente de diferentes edades, etnias, nacionalidades”.
Estas tecnologías, agrega, han abierto un abanico de posibilidades que las nuevas generaciones están explorando: “Los jóvenes buscan lo mismo en el amor que las generaciones anteriores, una conexión sincera, lo único que ha cambiado ha sido el medio”.
En todo este tiempo, también las aplicaciones de citas, que hoy tiene a la Generación Z como su principal público y el grupo humano al que más les interesa captar, también ha cambiado sustancialmente.
Al principio se trataba de webs básicas con formularios en los que se aludía a la estatura, el peso y los hobbies, pero ahora se transformaron en complejos sistemas de matching basados en inteligencia artificial y machine learning.
Actualmente Tinder, por caso, cuenta con más de 5.200 millones de usuarios y se ha convertido en la aplicación de citas mas utilizada del mundo entero.
La generación Z tiene entre otras características, la de ser la primera que tiene acceso desde muy jóvenes a una herramienta de citas digital y gratuita: la pueden usar desde el mismo día que cumplen su mayoría de edad.
Con el público que en 2012 la hizo crecer vertiginosamente en su mayoría en relaciones largas y cerca de casarse y formar una familia, Tinder necesita captar a la Generación Z, según destacan los analistas.
Perdió peso el concepto “sexo casual” o la relación esporádica
Con esa finalidad, en los últimos tiempos la aplicación implementó nuevas funcionalidades.
Estas buscan mejorar la autenticidad de los perfiles y ayudar a los usuarios a encontrar relaciones más acordes con sus intereses.
Una de las novedades que introdujo la aplicación en este sentido, es la posibilidad de que los usuarios definan el tipo de relación que buscan en su perfil.
❑.- La lealtad (79%), el respeto (78%) y la mentalidad abierta (61%) son los valores prioritarios para los jóvenes de entre 18 y 25 años, según el sondeo de Tinder. El aspecto físico queda relegado a un cuarto puesto (56%).
❑.- Otro valor que aparece resaltado es el de presentarse “como uno mismo y sin disfraces”. Un 72% de los encuestados aseguran que no beben o que sólo lo hacen ocasionalmente.
❑.- Entre las salidas preferidas se destacan un pic nic en el parque (41%), salir a dar una vuelta y tomar un café o te (39%), o ir a ver una película o un concierto al aire libre (33%) en lugar de encontrarse en un bar.
❑.- Ser inclusivos es otra de las características salientes: el 60% declaró haber tenido una cita con una persona de otra etnia y más de la mitad se mostró a favor de salir con una persona con alguna discapacidad o neurodivergente.
❑.- Entre otras prioridades destacadas se cuentan el desarrollo personal, el bienestar emocional y la comunicación clara. También reconocen admitir situaciones incómodas como parte del conocimiento del otro.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí