Proyectan que la inflación en 2023 será del 126,4% y que en abril fue 7,5%
Edición Impresa | 6 de Mayo de 2023 | 02:23

Distintas consultoras de la plaza financiera estimaron que el índice de precios minoristas ascendió en abril al 7,5 por ciento, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central (BCRA). De confirmarse esta estimación, la inflación de abril se colocaría por debajo del 7,7 por ciento registrada en marzo. Vale recordar que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), dará a conocer la información oficial el viernes que viene.
Los analistas también calcularon que la inflación para todo el año alcanzará el 126,4 por ciento, lo que representa un alza de 16,4 puntos porcentuales (p.p.) por arriba del pronóstico de la encuesta que fue realizada en marzo.
El informe del Banco Central difunde los resultados del relevamiento realizado entre los días 26 y 28 de abril, en el que se contemplaron pronósticos de 38 participantes, entre quienes se contaban 24 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras.
El producto bruto
Estas consultoras también estimaron un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 inferior en un 3,1 por ciento al del año pasado, lo que implicó una caída 0,4 p.p. mayor a la proyectada en el REM previo.
Mientras que para 2024, los participantes del REM estiman una contracción anual promedio de 0,2 por ciento (implicando una variación del PIB 0,5 puntos inferior al pronosticado en marzo).
Para el mes en curso, pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 86 por ciento, superior al 74,24 por ciento promedio registrada durante abril.
Quienes mejor pronosticaron la tasa en el corto plazo prevén, en promedio, que la misma se ubique en 85,23 por ciento en el mes de mayo de este año.
El tipo de cambio
Los analistas del REM estimaron el tipo de cambio nominal promedio de $232,30 por dólar para este mes de mayo (7,26 por ciento de variación mensual esperada) y quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable en el corto plazo proyectaron que el tipo de cambio nominal promedio para el mismo período se ubique en $231,24/US$ (6,78 por ciento mensual de variación).
Las exportaciones
En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estiman un monto, para 2023, de US$ 71.956 millones, superior al pronóstico de los integrantes del TOP-10 que proyectaron el valor de exportaciones en 71.606 millones de dólares.
Las importaciones
En cuanto a las importaciones (CIF) del año 2023, las proyecciones para el conjunto de participantes del REM se ubicaron en US$ 70.529 millones, mientras que las y los integrantes del TOP-10 las estimaron en US$69.144 millones. Así, contemplan, para el año 2023, una caída interanual de 18,6 por ciento en el valor de las exportaciones y de 13,5 por ciento para las importaciones.
El desempleo
Quienes participan del REM estiman que en el primer trimestre de 2023 se habría registrado un nivel de desempleo de 7,1 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA; +0,1 puntos respecto al REM previo). Para los integrantes del TOP-10, la tasa de desempleo se habría ubicado en 6,9 por ciento durante el primer trimestre de 2023. En ambos casos, prevén una suba de la tasa de desempleo durante el resto del año hasta 7,5 por ciento en el cuarto trimestre del año.
El déficit fiscal
Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizan las y los participantes para 2023 se ubicó en $ 4.016 miles de millones.
En tanto para el 2024, los analistas prevén un déficit primario de $ 2.786 miles de millones. El promedio de las y los 10 pronosticadores más precisos durante el año pasado para esta variable espera un déficit de $ 3.552 miles de millones para 2023.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE