
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya gira en Silverstone en la primera práctica libre
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo de personas recorre la muestra "Los cipreses de Van Gogh", en el Museo Metropolitano (Met) de Nueva York. Unas 30 instituciones y coleccionistas de todo el mundo han colaborado con el Met para hacer posible esta exposición tan específica / EFE
NORA QUINTANILLA
El Museo Metropolitano de Nueva York (Met) tiene abierta al público, hasta el 27 de agosto, una exposición centrada en los cipreses del pintor holandés Vincent Van Gogh que revela que el maestro postimpresionista estuvo fascinado con estos árboles los dos últimos años de su vida, más tiempo del que se creía.
“Los cipreses de Van Gogh” reúne en la misma sala dos cuadros icónicos de 1889 que habitualmente se visitan en dos museos diferentes de la ciudad, la “Noche estrellada”, del MoMA, y el “Campo de trigo con ciprés”, del Met, y que no se habían reunido desde 1901.
Los acompañan decenas de obras llegadas desde todo el mundo, incluyendo una veintena de cuadros, acuarelas y dibujos.
La curadora, Susan Alyson Stein, destacó que unas 30 instituciones y coleccionistas han colaborado con el Met para hacer posible esta exposición tan específica, que describió como “única en una generación” y que cambia alguna idea sobre la historia de uno de los artistas más reconocibles y estudiados.
Según dijo, las teorías “convencionales” sitúan el descubrimiento de los cipreses por parte de Van Gogh tras su ingreso en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy, en junio de 1889, pero la muestra asegura que esos árboles ya alimentaban su imaginación meses antes, y “cuenta por primera vez el trasfondo”.
Después de dos años en París, Van Gogh se traslada a Arles, un pueblo de campo en la región de la Provenza, en busca de color y sol para sus obras, pero se encuentra con la “nota oscura” de estos árboles esbeltos asociados con la muerte, que incorpora en un dibujo ya en marzo de 1888.
LE PUEDE INTERESAR
La magia “parisina” del joven Picasso brilla en Nueva York
LE PUEDE INTERESAR
Una saga intrigante: Angela Merkel, la protagonista
En ese dibujo, que inicia un recorrido dividido en tres etapas, la primera de ellas llamada “Las raíces de su invención” y fechada entre febrero de 1888 y mayo de 1889, Van Gogh plasma un paisaje con un camino flanqueado por los sauces típicos de los Países Bajos con un ciprés solitario al fondo.
La obra "Noche estrellada", de Van Gogh, forma parte de la muestra sobre los cipreses, en el Museo Metropolitano de Nueva York / EFE
“Los cipreses tocaron inmediatamente la fibra sensible del artista holandés, que exploró su diseño en las obras producidas durante el periodo de 15 meses que pasó en Arles y lo continuó examinando hasta los últimos meses que pasó en el hospital psiquiátrico”, dos meses antes de su suicidio, en junio de 1890, explicó Stein.
Inicialmente Van Gogh coloca estos árboles en segundo plano al retratar paisajes vívidos de huertos en flor, algunos con una clara inspiración en el puntillismo de Georges Seurat, pero después los convierte en un “diseño emblemático” entre mayo y septiembre de 1889, etapa marcada por su empeoramiento físico y mental.
Por entonces el pintor ya ha perdido su oreja durante la crisis mental por la que ingresa en el hospital de Saint-Rémy, donde crea más que nunca desde su estudio improvisado en una habitación libre y tras sus posteriores paseos por el campo, que inspiran la “Noche estrellada”, el “Campo de trigo con ciprés” o el majestuoso “Cipreses”.
La naturaleza sigue emocionando al pintor en su última etapa, también en Saint-Rémy, entre octubre de 1889 y mayo de 1890, cuando “cierra el círculo” y produce una última obra en la que un enorme ciprés se alza en un campo de trigo ante una media luna y una estrella, con sus brochazos característicos.
A la presentación en el Met asistió una descendiente de Van Gogh, Machteld van Laer, que reivindicó la figura de su tatarabuela, Johanna Van Gogh-Bonger -viuda del hermano menor del pintor, Theo- como la figura clave que preservó la obra del maestro y contribuyó en buena medida a su fama póstuma.
“Medio año después de morir Vincent murió Theo, así que (Johanna) era una joven viuda con un niño de un año, que era mi abuelo. Tenía todo este legado del que se podía haber deshecho, pero se sintió responsable, ya que Theo siempre dijo que Vincent era un gran artista, aunque no era famoso en ese momento”, señaló.
"Jardín en Alés", de Van Gogh, es otra de las piezas del maestro holandés que se exhiben en el Met de Nueva York / EFE / Ángel Colmenares
Ese legado incluía unas 800 cartas, la mayoría de Vicent a Theo, marchante de arte de profesión, en las que el primero le hablaba al segundo de “su arte, de sus intenciones y de cómo se sentía”, con numerosas menciones a los cipreses, algunas de ellas están escritas por las paredes de las salas y que complementan las obras.
La mujer, que dijo estar emocionada de que su legado familiar esté en el “templo del arte” neoyorquino y “orgullosa” de su tatarabuela, leyó algunas ideas que esta ayudó a divulgar, como este comentario de Van Gogh a su hermano sobre los cipreses: “Me asombra que nadie los haya hecho (pintado) aún como yo los veo”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí