Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El sorpresivo cambio de fórmula en el oficialismo

El dato “posta” de un gobernador y una reaparición clave del Presidente

Massa presionó fuerte y Cristina terminó hablando con Alberto Fernández, que impuso condiciones para bajar la lista de Scioli

El dato “posta” de un gobernador y una reaparición clave del Presidente

Wado De Pedro y Manzur, la fórmula que al final, no fue / Web

Carlos Barolo

24 de Junio de 2023 | 01:44
Edición impresa

El que tenía buena data de lo que se estaba cocinando en el oficialismo era el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Ayer por la mañana había dado a entender que Sergio Massa no estaba “descartado” como candidato. No sólo eso: reveló que el presidente Alberto Fernández proponía una fórmula de unidad que fuera encabezada por el ministro de Economía y un vicepresidente sugerido por él.

Las afirmaciones de Quintela parecían temerarias y carentes de sustento luego de que Eduardo “Wado” De Pedro, con la inocultable bendición de Cristina Kirchner, se lanzara a anunciar que sería candidato. Más aún tras que trascendiera que la fórmula del oficialismo para enfrentar en la Paso a Daniel Scioli sería completada por el tucumano Juan Manzur.

Anoche trascendió que luego de largos meses sin hablar, hubo un contacto telefónico entre Cristina Kirchner y el Presidente. Se produjo luego de una larga ronda de reuniones que la vicepresidenta mantuvo con numerosos dirigentes y, en forma separada, con De Pedro y Massa.

Cuentan que en ese diálogo Alberto Fernández habría pedido imponer al segundo de la fórmula nacional y que Cristina, que avanzaba con el monopolio de la lista de diputados nacionales, abriera el juego a lo que queda del albertismo.

Por entonces, Massa ya se había impuesto en la idea de ser el candidato de la unidad. Hizo que Cristina Kirchner volviera sobre sus pasos y desactivar el plan de que el representante del oficialismo fuese un “hijo de la generación diezmada”.

La presión por evitar la Paso era por entonces muy fuerte. Era fogoneada por Massa y por la mayoría de los gobernadores. También no pocos intendentes del Conurbano, que salieron a militar la frustrada candidatura de De Pedro, advertían que era una opción que podría hacer perder la Provincia.

Alberto Fernández, que venía empujando la candidatura de Scioli en abierto desafío al kirchnerismo, tensó la cuerda hasta el final. Finalmente acordó bajar al embajador en Brasil, pero consiguió lo suyo. De hecho, colocó como vice al Jefe de Gabinete, Agustín Rossi. Se comenta, además, que ubicaría en lugares a salir en la lista de diputados nacionales a dos de sus laderos: Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero. Se dice que Scioli habría rechazado una oferta para sumarse a la lista de unidad.

El desenlace del culebrón peronista mostró a Cristina Kirchner cediendo ante la intención original de que fuera un dirigente “propio” quien levantara las banderas de su sector en la pelea presidencial. Se trata de un gesto inusual en el caso de la Vicepresidenta, acostumbrada a imponer sus decisiones sobre el conjunto del PJ.

Esta vez aparecieron críticas a la elección original de De Pedro y Mansur y advertencias de que era necesario no sólo cambiar nombres sino también ir a la unidad del oficialismo costara lo que costara.

El propio Massa hizo lo suyo. Dejó trascender su fuerte malestar por aquella decisión de Cristina Kirchner de inclinarse por uno de los líderes de La Cámpora. En medio de gestiones y reuniones cruzadas, finalmente logró lo que siempre quiso: ser candidato a presidente en una lista de unidad.

El dato político que aportó el desenlace de una Cristina cediendo, se mezcla con la antítesis de un Alberto Fernández ejerciendo un rol clave en la negociación. Bajando a Scioli e imponiendo a Rossi como vice. En definitiva, tanto Massa como el santafesino son dos ministros de su gestión. Acaso el Presidente lo interprete como una reivindicación de su administración.

DE PEDRO SENADOR

En medio del barajar y dar de nuevo que se produjo en forma sorpresiva en el oficialismo, anoche trascendió que el kirchnerismo le dio un lugar importante en las listas a De Pedro en la Provincia.

Fuentes del oficialismo indicaron que el actual ministro del Interior encabezará la nómina de senadores nacionales, un lugar para el que se lo mencionaba hasta que La Cámpora, con el aval de la Vicepresidenta, saliera a fogonear la ahora frustrada postulación presidencial del mercedino. Mientras que Máximo Kirchner, titular de esa agrupación, encabezará al lista de diputados nacionales, según se indicó anoche a última hora.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla