Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Los insurgentes llegaron a menos de 200 km de Moscú. Tras una negociación, decidieron frenar la movida

Rebelión contra Putin: el mayor desafío a su autoridad

El alzamiento armado del grupo de mercenarios Wagner, en contra del presidente ruso por la “corrupción, la mentira y la burocracia”, puso al Kremlin en una situación límite

Rebelión contra Putin: el mayor desafío a su autoridad

Los miembros del grupo Wagner fueron despedidos como estrellas al retirarse de Rostov / afp

25 de Junio de 2023 | 02:28
Edición impresa

La rebelión armada encabezada por el líder de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, supuso el mayor desafío contra el presidente ruso, Vladímir Putin, en los más de 23 años que lleva en el poder y puso a prueba la unidad de los altos mandos de su Ejército, más allá que sobre el final de la jornada de ayer, tras una negociación, los insurgentes decidieron deponer su actitud.

El alzamiento -de hecho, una guerra dentro de otra guerra- se produjo en el peor momento para las Fuerzas Armadas rusas, que afrontan en Ucrania una contraofensiva de las tropas de Kiev.

El jefe de los mercenarios, con buenas relaciones con miembros del generalato, fue a fondo contra el Kremlin al rechazar las exigencias de rendición formuladas por Putin, y anunció una “marcha pacífica” de sus unidades hacia Moscú. De hecho, esas fuerzas llegaron a estar a menos de 200 kilómetros de la capital rusa y se generó una situación de extrema tensión, que alteró a toda Europa y tuvo repercusiones en todo el mundo. Pero, tras llegar a un acuerdo con las autoridades del Kremlin, para evitar un “baño de sangre”, el Grupo Wagner comenzaba a retirar sus fuerzas de la ciudad de Rostov del Don al cierre de esta edición.

Los milicianos abandonaron el cuartel general del ejército ruso ubicado en esa urbe, que habían tomado “sin hacer un disparo”, según las declaraciones del jefe del grupo, Yevgueni Prigozhin.

Según el diario Kommersant, los lugareños acudieron en masa a despedir a los wagneritas. “Gracias por venir aquí. Por fin empecé a creer en este país”, dijo uno de los habitantes de Rostov del Don a los milicianos de Wagner, según indicó el mencionado diario.

Los habitantes gritaban “¡Wagner, Wagner!”, aplaudían y se sacaban fotos con el equipo militar.

La retirada de los combatientes del grupo mercenario de Rostov del Don se produjo menos de dos horas después de que Prigozhin anunciara que Wagner volverá a sus bases para evitar un derramamiento de sangre en Rusia.

Prigozhin hizo esta declaración cuando las fuerzas de Wagner “estaban a unos 200 kilómetros de Moscú y después de llegar a un acuerdo con las autoridades rusas gracias a la mediación del líder bielorruso”, Alexandr Lukashenko. Los términos del acuerdo se desconocían.

Desafío a Putin

Si bien Putin afrontó diversos ataques terroristas, incluidos en Moscú, durante la segunda guerra de Chechenia (1999-2009), nunca antes se había visto en la tesitura de una insurrección de fuerzas que combatían a sus órdenes.

En opinión de la inteligencia militar británica, Rusia afrontó el “desafío más significativo” en los últimos tiempos.

En una confirmación de la gravedad de la situación, el presidente ruso no dudó en comparar la rebelión de los Wagner con las deserciones masivas de los soldados rusos en los frentes de la Primera Guerra Mundial, que llevaron a la revolución bolchevique de 1917 y a la descomposición de Rusia.

“No permitiremos que se repita. Defenderemos a nuestro pueblo y a nuestro Estado de cualquier amenaza, incluida la traición interna”, afirmó el jefe del Kremlin en un mensaje a la nación en el que advirtió de que castigará con dureza el motín. Luego del acuerdo alcanzado, buscó suavizar la situación y envió a sus allegados a decir que no habría consecuencias para los rebeldes.

En la práctica, el líder de los Wagner hizo suya parte de la retórica de los agitadores bolcheviques en el Ejército ruso durante la Primera Guerra Mundial, al afirmar que él y sus hombres no quieren que “el país siga viviendo sumido en la corrupción, la mentira y la burocracia”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla