Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Protección a los clientes bancarios ante el auge de las estafas digitales

Protección a los clientes bancarios ante el auge de las estafas digitales
28 de Junio de 2023 | 01:49
Edición impresa

Un detallado informe del denominado observatorio de Cibercrimen de la Universidad Austral, publicado ayer en este diario, reveló que las estafas digitales cometidas en 2022 en nuestro país crecieron un 200 por ciento con respecto al año anterior, registrándose un promedio de 4.800 fraudes mensuales. Es obvio que ese dato corrobora la necesidad de intensificar campañas destinadas a inculcar advertencias a las personas con el fin de prevenirlas sobre los serios peligros que corren y, al mismo tiempo, de que los bancos ofrezcan una mayor protección a los depósitos.

El trabajo publicado en detalle por este diario dejó en claro que todas las personas están expuestas a sufrir alguna estafa digital y que por ello hay que ser muy cuidadosos al momento de realizar una transacción, pedir algún préstamo, responder correos electrónicos dudosos o transferir a personas a desconocidas y, en caso de ser víctima, no dudar en realizar la denuncia ante las autoridades correspondientes.

Entre las modalidades delictivas más instaladas en las redes se destaca la técnica de usurpación de identidad “Phishing”, que tiene como fin engañar a un usuario para obtener información confidencial de forma fraudulenta a fin de apropiarse de su identidad digital. Tal como se explicó, esta se implementaría a través de la variante de “Vishing”, es decir, fraudes mediante llamadas telefónicas. En esa misma línea, el organismo advirtió sobre el apoderamiento de datos personales para estafas bancarias a través de correos electrónicos.

Como se recordará, en el Banco Provincia, según una investigación realizada el año pasado por el Ministerio Público Fiscal de la Nación, hubo una serie de denuncias realizadas por personas que recibieron en sus correos electrónicos un mensaje con el logo y los colores del banco, en el cual les solicitaron que ingresaran a un enlace provisto en el mismo correo. Ante esto los especialistas recomiendan verificar siempre la dirección de correo del remitente e ingresar al homebanking desde la página oficial sin seguir el enlace remitido,

Tal como detalló ayer, entre otras referencias sobre el accionar delictivo, el estudio determinó que el 20 por ciento de los usuarios finales sufrió al menos una estafa y el 18 por ciento de los comerciantes pasaron por lo mismo. En detalle, el informe reveló que al 60 por ciento de las personas les robaron sus tarjetas o los datos de las mismas, mientras el 20 por ciento fue víctima de hackeos de las billeteras virtuales, un 15 por ciento enfrentó el hurto de los datos del homebanking y el 5 por ciento restante fue engañado de otras maneras.

Cabe recordar que a mediados de 2019, se había logrado desbaratar en la provincia de Córdoba a dos call-center truchos que funcionaban desde una cárcel. Un perito platense aludió a las dificultades técnicas existentes, tanto para un eventual rastreo previo como para la investigación posterior, que plantea una modalidad delictiva que es relativamente nueva y que afecta cada vez a más personas.

Está claro que el ciberdelito siguió en alza desde entonces y que las mayores inquietudes debieran focalizarse en personas de edad y en aquellas que no disponen de suficientes conocimientos digitales, por ser más vulnerables a este tipo de maniobras.

La sucesión de estafas que se viene presentando vuelve a dejar evidenciada la necesidad de que los Bancos protejan con márgenes más eficaces de seguridad los ahorros de sus clientes, garantizándoles además a los titulares de las cuentas, una vez comprobada que la extracción fue producto de un delito ajeno a ellos, la devolución de sus fondos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla