”La Cuna de la Humanidad”, una ventana a la vida en la prehistoria
Edición Impresa | 6 de Junio de 2023 | 03:20

El yacimiento donde fueron halladas lo que se consideran las sepulturas más antiguas conocida hasta hoy es un mítico yacimiento ubicado a las afueras de la ciudad de Johanesburgo conocido como la “Cuna de la Humanidad” por amplia diversidad de restos de hominidos hallados en él.
El sitio está compuesto por un conjunto de cuevas de piedra caliza, identificado geológicamente bajo el nombre de ‘sistema de Sterkfontein’.
Allí fue descubierto ‘Little foot’ , el esqueleto casi completo de un niño australopiteco de hace 3,7 millones de años. Sin embargo, la edad de otros homínidos desenterrados en el mismo sitio ha sido objeto de un profundo debate.
El año pasado un quipo de arqueólogos en Estados Unidos encontró allí restos de homínidos datan de hace 4 millones de años, por lo que sería un millon de años más antiguos que la icónica ‘Lucy‘, la Australopithecus descubierta en 1974 en Etiopía
De acuerdo con el equipo de arqueólogos de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, el sistema de cuevas sudafricano rebosa en fósiles de homínidos. Más que cualquier otro yacimiento del mundo. Sin embargo, reconocen que datar los huesos encontrados es una tarea difícil.
Comprender las fechas de los fósiles de Sterkfontein puede ser complicado, ya que las rocas y los huesos cayeron al fondo de un profundo agujero en el suelo, y hay pocas formas de datar los sedimentos de las cuevas.
Los hallazgos del equipo de Purdue tiene implicaciones significativas en la línea del tiempo con la que entendemos el origen de nuestra especie. Sobre todo, porque los primeros ancestros podrían ser mucho más antiguos de lo que se pensó durante siglos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE