“Pagliacci”: la gran ópera verista, en el Argentino
Edición Impresa | 21 de Julio de 2023 | 02:40

Noches de ópera se vivirán este fin de semana en el Teatro Argentino: mañana y el domingo, en la Sala Ginastera, se ofrecerá en versión concierto la ópera “Pagliacci”, la famosa obra de estilo verista de Ruggero Leoncavallo.
La cita será, mañana, a las 20, y el domingo, a las 17, con entrada gratuita con reserva online. El concierto estará a cargo del maestro Carlos Vieu, mientras que intervendrán la Orquesta y el Coro Estables y el Coro de Niños del Teatro.
El elenco estará constituido por Juan Carlos Vassallo (Canio), Marina Silva (Nedda), Fabián Veloz (Tonio), Sergio Spina (Beppe), Sebastián Sorarrain (Silvio) y Patricio Oliveira y Luciano Straguzzi (dos campesinos). El Coro Estable contará con la preparación de Santiago Cano y el Coro de Niños con la de Mónica Dagorret.
Con música y libreto del compositor italiano Ruggero Leoncavallo (1857-1919), “Pagliacci” (“Payasos”) es una de las más importantes óperas de estilo “verista” y se estrenó el 21 de mayo de 1892 en Milán, con la dirección de Arturo Toscanini.
Narra un trágico suceso que ocurre dentro de una modesta compañía que recorre los pueblos representando la “commedia dell´arte”, cuando quien la encabeza se entera de la infidelidad de su esposa, también integrante de la troupe.
Incluye una de las más célebres arias para tenor, “Vesti la giubba”, y desde su presentación pública se convirtió en una de las obras más populares de todo el repertorio lírico.
Las entradas ya se pueden reservar a través de la web del Teatro Argentino. Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.
MÁS ACTIVIDAD EN EL TEATRO
Será un fin de semana de variada actividad en el Teatro, además: en el TACEC, Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino, se presentará hoy y mañana “Apología, el juicio a Sócrates”, unipersonal que cuenta con la producción de la Compañía Nacional de Fósforos, también con entrada gratuita con reserva. El unipersonal cuenta con texto y dirección de Cristian Palacios, interpretación e iluminación de Juan Manuel Caputo, y está basada en los textos homónimos de Platón y Jenofonte.
Para toda la familia, además, se presentará hoy y mañana, en dos funciones diarias (a las 15 y a las 17), “María Elena. Karaoke sinfónico”, recorrido por el repertorio de María Elena Walsh a cargo de la Camerata Académica.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE