Tony Bennett en el país: cómo fueron aquellas cuatro noches

Edición Impresa

Tony Bennett visitó cuatro veces Argentina, en cuatro momentos muy diferentes en su carrera: en 1961, cuando su ascendente carrera estaba por alcanzar su primera meseta, llegó a Buenos Aires, destino también de sus tres siguientes visitas, en 1980, justo cuando comenzaba su renacimiento, en 1994 y hace apenas 11 años, en 2012.

Esa última presentación de Bennett en el país tuvo lugar en el emblemático Gran Rex, el 6 de diciembre: el cantante, que por entonces tenía 86 años, estuvo acompañado por su hija, Antonia, también cantante. Luego de eso se acercó varias veces a Sudamérica pero no pasó por Argentina, antes de su retiro de los escenarios, aquejado por el mal de Alzheimer.

Pero aunque sus últimos años fueron atravesados por la enfermedad, Bennett permaneció activo hasta pasados los 90. En aquella visita en 2012, de hecho, se lo vio muy activo, y previo a su concierto, con localidades obviamente agotadas, tuvo una salida en la noche porteña y disfrutó de un show en la “Esquina Carlos Gardel”, un teatro y restaurante con capacidad para 500 personas que incluye la producción de un espectáculo de tango al mejor estilo de Broadway.

“Carlos Gardel era un excelente cantante. Me gusta mucho ver a los argentinos bailar tango. Han ido grandes bailarines a Nueva York y fui a verlos”, contó en una oportunidad. De Argentina, sin embargo, no guardaba el mejor recuerdo, al punto de que en su visita de 2012 contó que “la primera vez que estuve en Buenos Aires el presentador dijo muy entusiasmado: ‘Señoras y señores, con ustedes… ¡Chuck Benny!’ Me dio tanta gracia que me reí durante todo el show”.

Sin embargo, si mantuvo una estrecha relación con el mundo latino, al punto de que hace diez años editó “Viva Duets”, un álbum donde cantaba junto a artistas de la región, incluido Vicentico.

Con la voz de los Cadillacs grabó “Cold, Cold Heart”, la pieza de Hank Williams con la que triunfó en 1951, cuando aún faltaban 13 años para que el Vicentico naciera, y también “Regresa a mí”. Un cuento de hadas para el argentino que contó que Bennett le regaló un papelito. ¿El mensaje? “Sos un gran cantante. De los mejores que he conocido últimamente. Espero que puedas cantar conmigo en Nueva York”.

De aquel disco también formaron parte Ricardo Arjona, Gloria Estefan, Vicente Fernández y Juan Luis Guerra: el álbum lo conforman clásicos de su repertorio como “The Best is Yet To Come”, “The Way You Look Tonight”, “Steppin’ Out With My Baby”, “For Once In My Life” y “Ble Velvet”.

Pero no “Bésame mucho”, que contó alguna vez que era su canción favorita en español, idioma que no dominaba pero del que conocía algunas frases, y que al cantar “lo hago por fonética. Todavía tengo que aprender más de ese idioma y quiero hacerlo porque es muy bello”.

 

Tony Bennett

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE