La papa sigue bien arriba, pero se calcula que esta semana empezará a bajar
Edición Impresa | 30 de Julio de 2023 | 05:16

En la actual lista de precios de las verdulerías la papa sigue lejos del producto de precio amigable que se ganó un lugar en buena parte del menú de la mesa familiar: no se consigue más abajo de los 420 pesos y puede llegar a los 690 en su versión “premium”. No obstante eso, en el sector comercial se calcula que el sol empieza a despejar los problemas climáticos que alteraron la producción en el país y desde el inicio de esta semana, con el inicio de un nuevo periodo de abasto de mejor calidad y cantidad, se empezaría a ver una caída de precios hasta bordear el 50 por ciento.
El nivel que muestran las pizarras se pudo advertir en la habitual recorrida que realiza este diario por varios locales de diversos puntos de la Ciudad. Puede verse así, con frecuencia semanal, el comportamiento de los precios en el actual escenario inflacionario.
El relevamiento incluye varios de los productos de consumo masivo en la Ciudad.
En las últimas semanas, fuera de toda previsión estacional, la papa se desenganchó del escenario de relativa quietud. Se habló entonces, del impacto nocivo de las lluvias copiosas en algunas zonas como el centro y sur de la Provincia o del Norte.
Todo eso, según el productor y puestero en el Mercado Regional, Héctor Pestrín, va pasando. “Este fin de semana, creo que fue el último de los precios tan altos. Quizás no caiga tanto pero puede llegar a un 40 o 50 por ciento”, dijo y añadió que de eso podría comenzar a verse esta medianoche, cuando reabra el Mercado Regional.
Según el empresario “desde noviembre falló la cosecha de Tucumán, que hubo que resembrar. Quedó Córdoba entregando mercadería y algo del Sudoeste, que no es buena calidad. Pero son cuestiones climáticas no de trabajo ni inversión”.
Según la recorrida de este diario, en la verdulería de 122 y 78, se conseguía la papa negra a 500 pesos, el tomate perita a 700, igual que la lechuga, la cebolla sale 240 pesos, había manzana intermedia a 500 pesos, la banana de Ecuador está en 450, los huevos a 1.550 (blancos) y 1.800 (colorados) el maple. Además, se consigue el morrón rojo a 700, dos choclos por 500 pesos, la acelga está en 200 pesos el atado, el zapallo anco sale 300 y se ofrece dos kilos de naranja por 500 pesos, lo mismo que la mandarina.
En el Mercado (sector minorista de 115 y 520) la papa cepillada sale 499 pesos, el tomate 399 (perita y redondo), la lechuga 499, la cebolla 180, la manzana 550, la banana de Brasil a 299 y la de Ecuador a 599 y los huevos salen 1.400 pesos el maple (blancos). También se ofrece el zapallo anco y cabutia a 250 pesos, el limón a 200 pesos, la acelga a 2 atados por 300 pesos, la naranja de jugo a 299 pesos, la mandarina a 399 pesos, la pera a 350 pesos, el morrón rojo a 650 pesos y la bolsa de anco chico de 12 kilos a 1.400 pesos.
El diagonal 74 y 116, la papa está 558 y 660 pesos, el tomate 598 (perita, redondo), la lechuga 620, la cebolla 250, la manzana 1.300, la banana de Ecuador 538 y la de Brasil 390 y los huevos se venden a 1.720 (blancos) y 1.800 (colorados). El morrón rojo se consigue a 765 pesos, hay rúcula a 350 pesos los dos atados (1 por $200), acelga a dos atados por 500 pesos, dos choclos por 250 pesos (1 por $150).
En 137 y 66, la papa sale 590 (negra) y 690 (lavada) pesos, el tomate está 600 pesos (perita, redondo), la lechuga 690, la cebolla 250, lamanzana 450, la banana (Ecuador) 650 o dos kilos por 499 (Brasil) y los huevos están 1.700 (blancos) y 1.900 (colorados). El morrón rojo está 699 pesos, la mandarina se ofrece a 999 pesos los tres kilos y el limón a 399 pesos los dos kilos.
En 122 y 83, la papa negra está 420 pesos, el tomate sale 300, la lechuga 500, la cebolla 200 (2 kilos, $350), la manzana 450, la banana 350 (Bolivia) y los huevos blancos a 1.500 pesos el maple. También se ofrece tres kilos de naranja por 500 pesos, el anco a 350, el morrón rojo a 600 pesos y el repollo a 300.
En el local de 10 y 43, la papa está entre 480 (negra) y 550 (lavada), el tomate a 600 (perita, redondo), la lechuga a 650, la cebolla a 220, la manzana a 850, la banana a 450 (Ecuador) y los huevos a 1.750 (blancos) y 1.900 (colorados). El morrón sale 620 pesos, la mandarina se ofrece a dos kilos por 600 pesos, el limón a dos kilos por 500, el anco a 280 pesos el kilo y la acelga a 600 pesos los dos atados.
Finalmente, en 13 y 76, la papa negra está 500 pesos, el tomate 800 (redondo, perita), la lechuga sale 1.000 pesos, la cebolla 300, la manzana 1.000, la banana 600 (Ecuador) y los huevos blancos 1.850 pesos el maple.
También se ofrece el morrón rojo a 1.000 pesos el kilo y el choclo a 400 pesos cada uno.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE