Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |PROPUESTA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS

Crean un manual sobre accesibilidad para clubes

Se trabajó en cuestiones de infraestructura que son fundamentales para facilitar la movilidad de las personas con dificultades

Crean un manual sobre accesibilidad para clubes

La propuesta busca sumar en las obras de los clubes / Demian Alday

6 de Julio de 2023 | 03:48
Edición impresa

Según relevamientos hechos en la Ciudad, el 80 por ciento de los clubes locales presenta problemas de accesibilidad para las personas con discapacidad o para quienes tienen inconvenientes ocasionales. Para abordar este tema, la Fundación Comparlante y profesionales del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito Uno avanzaron en el Manual de Accesibilidad para Clubes Deportivos. “Participamos del capítulo de infraestructura para que quienes desarrollan una actividad adaptada, visitan las instalaciones o desean participar de cualquier evento, encuentren un espacio accesible”, sostuvo el arquitecto Rubén Aprea, miembro de la comisión de movilidad y accesibilidad de Capba 1.

Cabe destacarse que el Colegio de Arquitectos desarrolló una guía con propuestas para que La Plata sea una ciudad accesible y compartió su experiencia con la Fundación Comparlante para profundizar en las distintas problemáticas que enfrentan quienes realizan deportes adaptados.

“El 80 por ciento de los clubes tiene problemas de accesibilidad y eso va mas allá de las personas con discapacidad, también afecta a quienes van de visita, por ejemplo, embarazadas, adultos mayores o aquellos con problemas de movilidad temporales”, dijo Aprea.

En esa línea, el arquitecto contó su experiencia con Gimnasia y Estudiantes. “Para nosotros fue muy importante asesorar cuando se hacía la obra en el Estadio Uno (1 y 57). Se consiguió que la cancha fuera una de las primeras accesibles”, destacó el profesional y agregó que todas las propuestas se abordan con la Municipalidad de La Plata y, en el tema de los clubes, con la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas.

Entre otros problemas los arquitectos descubrieron que en algunos clubes hay falencias de seguridad a raíz de que crecen de manera arbitraria, sin tener en cuenta, por ejemplo, salidas de emergencia.

“Queremos que la información tenga repercusión donde se toman decisiones, el Manual se escribió con un lenguaje común no técnico para que todos lo puedan entender. El club es un eslabón más de la cadena de accesibilidad”, se indicó.

Se explicó que las personas con discapacidad deben llegar sin dificultades al club y contar con baños accesibles, al igual que los espacios de desarrollo deportivos o el buffet. “La Ciudad y el transporte todavía están lejos de eso”, apuntó el profesional.

Aprea consignó que también hay cuestiones culturales en torno al tema de la discapacidad: “A ellos se los arrincona en un lugar teóricamente seguro, pero esa persona deja de mirar un partido como el resto o de compartir el momento con un familiar o amigo”.

Según los estudios realizados por los arquitectos, el objetivo en el estadio de Estudiantes no fue separar a quienes tienen alguna discapacidad, sino desarrollar dos niveles de platea. La que da a calle uno cuenta con una rampa, pero también con las condiciones para que esa persona pueda permanecer ahí.

CASI EL MISMO COSTO

También se indicó que el desconocimiento lleva a cometer el error de que se piense que, por ejemplo, hacer un baño accesible es caro, cuando en una construcción nueva es mínimo el porcentaje que hay que sumar.

“La accesibilidad se piensa para cualquier persona que la necesite, desde madres o padres con cochecito, ancianos o discapacitados; en líneas generales es difícil subir a un micro a andar por las veredas”, apuntó el arquitecto quien indicó que en La Plata hay unas 100 mil personas con problemas físicos, ya sea temporales o permanentes.

“De un 12 a un 15 por ciento de las personas tienen alguna discapacidad, pero también hay mayor expectativa de vida. Entonces, hay que romper con el mito de que la accesibilidad es para algunos porque se piensa para todos”, concluyó Aprea.

El Manual que también aborda los deportes adaptados y la comunicacion se presentará el 12 de julio a las 17 en la sede de Capba 1, calle 10 Nº 689.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla