Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Arranque mixto de Wall Street tras la fuerte caída de ayer

Las operaciones en Nueva York están atravesadas por un dato sobre el mercado laboral estadounidense

Arranque mixto de Wall Street tras la fuerte caída de ayer
7 de Julio de 2023 | 11:38

Wall Street abrió hoy en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,21%, cuando los inversores analizan los últimos datos de empleo. Diez minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el selectivo S&P 500 restaba un 0,13%, en tanto que el Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, ganaba un 0,05%, después del retroceso de ayer.

La creación de empleo en Estados Unidos se ralentizó considerablemente en junio, aunque la tasa bajó una décima hasta el 3,6%, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales.

Así, en el sexto mes del año se crearon 209.000 empleos netos, 130.000 menos que en mayo, en un momento en el que se analizan de cerca los efectos que están teniendo en el mercado laboral las subidas de tipos de interés que ha llevado a cabo la Reserva Federal (Fed) para frenar la inflación. La cifra neta de creación de empleo está por debajo de la media de los últimos seis meses, que es de 278.000 puestos creados.

Según los expertos, partes del informe publicado hoy podría dar a la Fed una buena razón para reanudar las subidas de tipos de interés a finales de este mes. "Los datos de empleo más débiles de lo esperado en el frente principal no fueron respaldados por otros datos en el informe", escribió Peter Tchir en su análisis para de Academy Securities.

Fue "un informe lo suficientemente ambivalente como para que la Fed pueda decidir una subida de 25 [puntos básicos] en la próxima reunión", añadió.

Los tres índices principales de la bolsa neoyorquina están en camino a una semana con pérdidas.

En tanto, los mercados bursátiles del mundo hoy tuvieron y tienen un comportamiento dispar. Las principales bolsas de Asia y el Pacífico cerraron hoy con resultados negativos, según datos de la agencia Bloomberg, con el índice Nikkei de Japón a la cabeza retrocediendo 1,17%, seguido de cerca por el Kospi, de Corea del Sur, que se contrajo 1,16%.

En Europa la situación era muy disímil. Mientras París (0,22%) y Milán (0,04%) operaba con signo positivo, el resto de los principales mercados lo hacían de manera negativa: el Ibex 35 de Madrid retrocedía 0,4%, Londres cedía un 0,27% y Franckfurt un 0,07%, todos a la expectativa de la intervención de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, para evitar una amenaza para la estabilidad de los precios.

Ayer, la bolsa de Nueva York tambaleó después de sólidas cifras de creación de empleos en el sector privado que hacen anticipar nuevas subidas de tasas por la Fed e impulsaron los rendimientos de los bonos antes del informe oficial de empleo del viernes.

En ese marco, el índice Dow Jones recortó su caída y perdió finalmente 1,07%, mientras el índice ampliado S&P 500 retrocedió 0,79% y el Nasdaq cayó 0,82%. Asimismo, las tasas de los bonos del Tesoro a dos años subieron a más del 5,10%, un máximo desde 2006, antes de la crisis inmobiliaria y financiera.

Los inversores temen que el banco central suba aún más los tipos para calmar este recalentamiento del empleo, lo que puede alimentar la inflación.

En Argentina, por su parte, este jueves la Bolsa porteña y las acciones de empresas locales que cotizan en Wall Street se hundieron en medio de una renovada aversión global al riesgo.

Una fuerte toma de ganancias tiñó de rojo las cotizaciones tras las importantes subas acumuladas recientemente, cuando los precios treparon a máximos históricos por la llegada de fondos frescos y expectativas electorales.

En el frente externo las acciones argentinas sufrieron ante la expectativa de un mayor período de tiempo con elevadas tasas por los datos que indicaron una suba de empleos privados mucho mayor a lo esperado en Estados Unidos, lo que habla de un sólido mercado laboral. En ese contexto, las acciones del panel líder cerraron en rojo, con caídas de hasta un 8,5%, lideradas por Grupo Supervielle, Grupo Financiero Galicia (-6,5%), BBVA (-6,3%) e YPF (-5,7%).

Por su parte, los bonos argentinos en dólares, que subieron hasta 30% en un mes, bajaron 5,6% este jueves, y el riesgo país, medido por el JP Morgan, subió 100 puntos básicos, o 5,1%, a 2.057 unidades.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla