Paro de micros: el Gobierno definió qué pasará con el presentismo de los trabajadores
| 7 de Julio de 2023 | 12:45

El Ministerio de Trabajo de la Nación publicó este viernes una resolución que prohíbe a las empresas aplicar descuentos salariales por el paro de micros. La medida tiende a evitar que los trabajadores se vean perjudicados económicamente debido a las protestas gremiales y el caos en el transporte público que afecta a varias provincias de país y, especialmente, a La Plata, en donde la huelga de la UTA se hace sentir con fuerza ya que las unidades no salieron a las calles este viernes.
Según adelantó la titular de la cartera laboral, Raquel “Kelly” Kismer de Olmos, si un empleado llega tarde a su lugar de trabajo debido al paro de colectivos, se considerará como “fuerza mayor” y no se realizarán descuentos en su salario por presentismo.
Qué dijo el gobierno sobre el paro de colectivos y los trabajadoresDe acuerdo a la funcionaria nacional, la retención de tareas por parte de los trabajadores es una respuesta al “lockout patronal” llevado a cabo por los propietarios de las líneas de transporte. Mientras que en el caso del Tren Sarmiento, existe una “interna gremial de carácter jerárquico” y que un sector aprovechó el conflicto del día para llevar a cabo una medida “extorsiva”, que ya fue levantada.
En este sentido, Olmos precisó que “la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Economía les transfirió los recursos para el subsidio para el pago de haberes”. Remarcó que aunque el dinero se encuentra depositado, los empresarios no se conforman “porque quieren que se les reconozcan mayores costos de otros rubros”. Y argumentó: “Por eso no liquidaron los salarios y el medio aguinaldo como se había acordado”.
Caos en La Plata, CABA y el AMBAEl paro de micros causó caos en el transporte público en La Plata, el AMBA y la Ciudad de Buenos Aires. Incluso en CABA también se vio resentido el servicio de los subtes, que colapsaron. Además hubo una alta demanda de taxis y servicios de movilidad por aplicaciones digitales. Ante esta situación, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires ha implementado medidas para facilitar la movilidad de los ciudadanos.
Los peajes de los accesos a la ciudad y el estacionamiento medido en las calles son gratuitos durante toda la jornada, una medida que también fue implementada por el municipio de La Plata. Además en CABA se autorizó el estacionamiento general en avenidas donde normalmente está prohibido, excepto en áreas específicas como rampas, veredas y paradas de transporte público.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE