Un “sale” retrasado: el comercio de La Plata espera el aguinaldo

El invierno viene complicado en cuanto a ventas y los comerciantes coinciden en que eso retrasa las liquidaciones. Se estima que las rebajas comenzarán a fin de mes

Edición Impresa

Aunque a esta altura del año los comerciantes esperan que las ventas se incrementen gracias al aguinaldo, el retraso del frío y la inflación parecen haberle puesto un freno contundente a esa expectativa en el sector de la indumentaria. Otra consecuencia del desalentador panorama es que nadie habla de liquidación porque el stock de la temporada está casi intacto.

Desde su local de City Bell, Martín Bizet, comerciante del rubro textil, lamenta que “esta es una temporada muy mala”. En esa línea asegura que, como recién arrancó la venta de manera muy tímida, a nadie se le ocurre pensar en liquidar los productos.

El comerciante y dirigente de la cámara local en la zona norte de La Plata analiza que “no ayuda la inflación, la recesión ni la obra que tenemos en Cantilo. Esos temas nos están complicando bastante”, detalla. Aunque reconoce que a futuro la obra redundará en mejoras sustanciales para la arteria.

No es todo: “Además, la política no ayuda, en otros años de elecciones se inyectaba mucho dinero, había consumo. Ahora no hay plata y la inflación no para. Se nota es una gran incertidumbre”, asegura el comerciante.

En esa línea, aclara que no está “ni cerca” de empezar a liquidar. “Todavía no pienso en sacar el stock al costo, yo creo que la liquidación se va a estirar por lo menos hasta fin de mes. Suele arrancar para el Día del Amigo, pero este año no creo”, apunta.

Tantos los comerciantes de esa zona de la Ciudad, al igual de los que desarrollan su actividad en otros centros comerciales, concuerdan en que las promociones bancarias son el gancho que hay para atraer clientes con tarjetas de determinados bancos en ciertos días.

Valentín Gilitchensky, de la comisión de centros comerciales de la Federación Empresaria de La Plata -y al frente de comercios de marroquinería-, asegura que el movimiento se hace esperar y la liquidación está demorada.

“Las ventas están bastante flojas y el aguinaldo no se nota en las ventas. Estamos muy a la expectativa. Además, mucho frío no hizo y la gente no compró tanto abrigo”, dice Gilitchensky.

No obstante, agrega que en algún que otro local céntrico se empieza a ver el cartel de liquidación o rebaja, pero no es la mayoría. “Pensamos que eso se va a dar mas para fin de mes o principios de agosto”, afirma.

En la zona comercial de Calle 12, Martín Ranea, titular de la Asociación Amigos Calle 12, informa que hasta ahora “no hay ni una liquidación” en ese sector y se mantienen los precios con los que arrancó la temporada.

Con una perspectiva algo diferente Guillermo Salvioli, presidente del Centro Comercial de calle 8, 9 y adyacencias, aclara que hace dos semanas o más que algunos negocios comenzaron a liquidar mercadería. “Muchas cosas confluyen para que no se activen las ventas: con este clima no se sabe si empezó el invierno, también está el tema monetario y tampoco se notó el aguinaldo en los rubros indumentaria, venta de calzado o marroquinería”, sostiene el comerciante.

En uno de los comercios calculan subas mensuales del 5 por ciento a causa de la inflación

“Las liquidaciones siempre arrancaron la segunda semana de julio y se mantuvieron todo agosto, pero algunos arrancaron antes por necesidad”, remarca.

El factor climático no es una cuestión menor en el tema de las ventas porque, en épocas de vacas flacas pocos compran abrigos si el termómetro no hace notar la llegada del invierno.

En relación a los precios, se indica que desde el año pasado se registra casi un 5 por ciento mensual de aumentos. “Las empresas tienen que mantener su estructura con una venta mínima, además hay afrontar el precio de los alquileres que están cada vez más caros”, explica Salvioli.

Aumento de costos y reducción de ventas son un combo complicado de manejar para quienes desarrollan una actividad comercial.

El lastre de la venta ilegal

Salvioli, como cientos de comerciantes platenses, señala que la venta ilegal es un pie que los está aplastando y a eso se suma las actividades de compra venta que se permiten en plazas de la Ciudad como Italia, San Martín y Rocha.

“Las plazas están tomadas, nunca imaginé ver algo así en La Plata, capital de la Provincia. El tema es muy complejo y por más que mantenemos reuniones con las autoridades, no se llega a una solución”, destaca el comerciante.

Otros de los ítems que favorecerían la actividad a su juicio son mejorar la seguridad, la iluminación y la limpieza de calles y veredas. “Hay comercios que trabajan a puertas cerradas porque la delincuencia ganó las calles”, concluye Salvioli.

 

comercio

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE