VIDEO. Perderlo todo por otra inundación

Vecinos de distintas zonas del Partido de La Plata describieron cómo el agua invadía sus viviendas, donde tenían que levantar electrodomésticos y muebles para tratar de salvar algunas de sus pertenencias. Angustia, desesperación y bronca

Edición Impresa

El temporal que azotó a La Plata desde la madrugada de ayer causó estragos en varias zonas del Partido donde los vecinos vieron cómo el agua entraba a sus casas y debieron hacer lo posible por evitar que se mojen electrodomésticos, ropa y muebles, además de salvaguardarse.

Y es que muchas familias tuvieron que dejar sus casas en medio de la madrugada y bajo la intensa lluvia porque, con el recuerdo del 2 de abril de 2013, no querían comprobar hasta donde podía llegar el agua.

La lluvia estuvo presente con distinta intensidad durante casi 14 horas consecutivas en la jornada de ayer. y tuvo sus consecuencias.

Durante toda la jornada de ayer a se registró un acumulado de agua de lluvia que en determinadas zonas de la Ciudad superó ampliamente los 100 milímetros, lo cual ocasionó inconvenientes en varias zonas de la periferia como Los Hornos, Ángel Etcheverry, Arana, Olmos y Abasto que hasta la tarde de ayer continuaban inundadas.

Los vecinos de 13 y 94 estuvieron entre los más perjudicados por el desborde del arroyo Maldonado.

“Estamos con el agua hasta la rodilla desde las 9.30 de la mañana, levantamos todo lo que pudimos y nos fuimos a la casa de mi hermana que es de dos plantas para pasar el día. No vino nadie a ver si en el barrio necesitamos algo, es una vergüenza”, dijo Oscar, vecino de Villa Elvira.

“Nos tuvimos que evacuar entre nosotros, el delegado vecinal ni apareció. Hay gente que no quiere dejar sus casa por miedo a que le roben todo y lo peor es que aún hay gente inundada que tiene luz”, comentó Viviana, también frentista de esa zona.

“Estamos abandonados, esto ya nos pasó en 2013 y en 2018. Hacen campaña pero las zanjas y el arroyo no los limpia. Nosotros dejamos a los chicos en la casa de parientes y nos volvimos porque ni la policía vino a ayudarnos”, agregó la mujer indignada.

También se registraron los testimonios de los lectores que se comunicaron con este diario en medio de la problemática, para comentar la dramática situación que se estaba viviendo desde ayer temprano.

Historias de casas con agua adentro y de calles colmadas de lado a lado por “desbordes” de arroyos, y de vecinos que quedaron “atrapados” porque no pudieron salir a sus trabajos ni llevar a los chicos a las escuelas, fueron algunas de las situaciones vividas.

En la zona de 46 y 153 los frentistas aseguraron que el arroyo “se inundó y provocó que las calles se encuentren anegadas”.

Uno de ellos fue Marcelo, que contó que en la misma zona “pasaron hace un mes del municipio haciendo podas y no recolectaron las ramas, tampoco pasa el barrendero y se fue acumulando basura. Hicimos varios reclamos pero como siempre, no tuvimos respuestas. Hoy nos pasa esto, era previsible”.

“En 146 entre 56 y 57 el arroyo El Gato está desbordado. Gracias a la compuerta no me entró el agua”, aseguró Romina, que vive en el Barrio Fonavi Mientras que Oscar reportó que “debido al gran temporal en la zona de 59 y 154 entró agua a las casas”. Lo mismo sucedió en 60 entre 140 y 141, donde Néstor se quejaba a las 2 de la mañana: “Son 45 años sin solución alguna”.

Y en el Casco Urbano también hubo reclamos por anegamientos. Ana Laura Angelone, vecina de 21 entre 65 y 66 denunció que se le inundaron tres habitaciones de la casa y que tiene un hijo discapacitado y a su marido enfermo se comunicó con el Municipio para solicitar auxilio, algo que nunca recibió.

Mientras que Agustín Amerio, desde el barrio Meridiano V, contó: “Siempre que llueve se inunda la calle 70 entre 17 y 18”.

También llegaron mensajes desde Melchor Romero indicando que había barrios anegados.

“En 15 minutos tenemos un río”, escribieron desde 33 y 145, del barrio San Carlos, pasada la medianoche del miércoles. También aseguraron que de 98 a 603 y de 16 a 22 está todo bajo el agua. “No podemos salir por el agua que hay en las calles, quedamos atrapados” le dijo Maximiliano a este diario, y agregó: “Salimos de casa pero tuvimos que volver porque no se ve la zanja de ningún lado y el agua ya tapa el caño de escape del auto”.

Desde Barrio Sicardi describieron que el barrio está “inundadísimo” y contaron que “no se puede salir de las casas. Hace años que esta zona se inundó y nunca hicieron ninguna obra. Además de seguir sin asfalto y con calles llenas de pozos, estamos viviendo como chanchos”.

Por caso, en 18 y 667 el agua de la calle y las zanjas se mete en los terrenos de los vecinos. “No tenemos por dónde salir, las zanjas están todas tapadas”, manifestaron.

 

inundación

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE